Return to search

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; naturaleza jurídica y jerarquía constitucional.

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por objeto definir la naturaleza jurídica, jerarquía y tutela constitucional del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a partir de su reconocimiento como derecho humano y, en particular, de su relación con las doctrinas contemporáneas que definen la evolución de estos últimos, y de su consagración en el artículo diecinueve número ocho de nuestra Constitución Política de la República.

De ese modo, en el Capítulo Primero se esbozará un concepto de derechos humanos y se especificarán algunas de sus características más relevantes, para, posteriormente, dar a conocer su evolución, señalando la manera en que la misma ha afectado, en especial, la naturaleza y configuración definitiva del derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, como derecho humano de carácter social, cautelador de intereses difusos, en sentido fuerte, y de rango superior. Por su parte, en el Capítulo Segundo se revisará el contenido y manifestaciones que asume el derecho en comento, de acuerdo a su consagración constitucional en el artículo diecinueve número ocho de la Constitución Política de la República, y se determinará si dicho estatuto considera o no los caracteres antes mencionados.

En el Capítulo Tercero se estudiará si la jerarquía existente entre los derechos consagrados en el artículo diecinueve de la Constitución Política de la República concede al derecho en comento una mayor preeminencia respecto de los demás derechos contenidos en dicha disposición, a fin de continuar definiendo la naturaleza jurídica del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y determinar si, en caso de conflicto con otros derechos, se debe privilegiar su aplicación.

Luego, en el Capítulo Cuarto se revisarán los antecedentes generales de la acción de protección del medio ambiente, su estatuto especial (contemplado en el artículo veinte inciso segundo de la Constitución Política de la República), y las manifestaciones de su excepcionalidad, para, finalmente, en el Capítulo Quinto plantear la tesis si la actual acción de protección del medio ambiente, en los términos que está actualmente concebida, ¿es el medio apto para tutelar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación?, y otorgar una respuesta y visión crítica de su estatuto, a la luz de la jerarquía superior de dicho derecho y de su naturaleza jurídica como derecho de carácter social, difuso y en sentido fuerte

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107220
Date January 2001
CreatorsLozano Comparini, Cristián
ContributorsNavarro Beltrán, Enrique, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Público
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsLozano Comparini, Cristián

Page generated in 0.0018 seconds