Return to search

Propuesta de modelo de negocio en el sector económico de cuidado de mascotas : analizando y utilizando el blended marketing

El objetivo principal de esta investigación de tesis es la propuesta de un Nuevo Modelo
de negocio para empresas del Sector Económico de Cuidado de Mascotas (SECM) en Lima
Metropolitana. Se aprovechará las oportunidades de mejora que brinda la aplicación del Blended
Marketing para mejorar su posicionamiento como marca, captar y retener clientes,
incrementando así su rentabilidad como empresa.
La expansión del SECM se explicaría por razones económicas y culturales; pues no solo
se debe al incremento en el poder adquisitivo de las personas, sino también a una mayor
concientización por el cuidado de los animales, al considerarlos parte de la familia existe un
mayor impulso por satisfacer sus necesidades y brindarles la mejor calidad de vida dentro de
cada posibilidad. Según IPSOS en el año 1995 el 52% hogares limeños poseía una o más
mascotas, diez años después se trataba del 55%, en el año 2015, el 58% de hogares limeños
poseía mascotas, existiendo alrededor de un millón y medio de mascotas, lo cual expande los
nichos de mercado y oportunidades para satisfacer dicha demanda. Frente a ello, el Marketing
Integrado (BM por sus siglas en inglés, Blended Marketing) responde a una nueva característica
de las comunidades de consumidores, aquellos que debido a su integración en la internet,
comparten, contrastan y complementan todo lo vivido offline en el mundo online, considerando
que solo los usuarios de smarthphone representan un 48% de la población nacional. A partir de
la adaptación de los casos de éxito a nivel internacional se generan nuevas oportunidades para
innovar la oferta dentro del mercado. En este contexto, la pregunta central es ¿Hasta qué punto
las estrategias de BM influyen en el comportamiento del consumidor? A fin de poder determinar
cuán relevante es integrar las herramientas del marketing digital a este nuevo modelo de
negocio.
Esta tesis se desarrolla considerando como guía principal la metodología de
investigación propuesta por Hernández, Fernández y Baptista (2010). El diseño de la
investigación es de tipo no experimental, longitudinal, causal, mientras que la muestra se adapta
al tipo de casos de estudio, siendo estas MyPes. Cabe resaltar que la información recolectada se
llevó a cabo en dos fases comparativas, Fase I de marzo 2015 a agosto 2015 y Fase II de marzo
2016 a octubre 2016.
Finalmente, a partir del análisis de dicha información se logra identificar el perfil del
consumidor postmoderno de este sector así como los beneficios del uso de BM para lograr
captarlos y retenerlos. Respecto al uso del Marketing Digital (MD), se determina que son las
redes sociales las principales fuentes de información para las MyPes respecto a las preferencias
del consumidor así como un canal estratégico para manejar las ventas y mantener el contacto
con el cliente. Por último, el nuevo modelo de negocio planteado refleja el impacto positivo que
implica la adaptación de estrategias de MD siendo los puntos más relevantes la estructura de
costos, los socios claves y la propuesta de valor. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10015
Date06 February 2018
CreatorsDávila Chávez, Carmen Ina
ContributorsGuimaray Ribeyro, Rosa Amparo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0022 seconds