Spelling suggestions: "subject:"coplanificación"" "subject:"macroplanificación""
1 |
Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de casoBarja Aquije, Johanna Karen, Matos Carhuancho, Yuly 02 May 2018 (has links)
El presente proyecto profesional tiene por objetivo diseñar una propuesta de
posicionamiento basada en una nueva propuesta de valor de galletas de granos andinos dirigido
al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y la ULima.
Este objetivo surge al identificar la oportunidad que existe de posicionar una marca de
galletas de granos andinos en la mente del consumidor universitario, ya que este producto además
de ser una alternativa diferente entre la oferta actual de galletas, es valorado por el mercado
universitario y considerado una fuente de energía y nutrición. Sin embargo, no hay recordación
de marca. Es así que se encontró que sólo el 6% del mercado universitario recuerda alguna marca
de galletas de granos andinos de manera espontánea, y esto sucede tanto con marcas de galletas
de granos andinos de grandes empresas como con marcas de micro y pequeñas empresas.
Ante esta situación, se observa que no hay una oferta diferenciada entre las marcas,
tampoco una comunicación centrada en las principales valoraciones del mercado conformado por
estudiantes universitarios. Esto sucede con mayor notoriedad en aquellas marcas de galletas de
granos andinos producidas y comercializadas por micro y pequeñas empresas.
Estas carencias se encuentran relacionadas con uno de los problemas más frecuentes en
este tipo de empresas pertenecientes al grupo de las micro y pequeñas empresas, el cual es la falta
de aplicación de herramientas relacionadas con el marketing.
Bajo este contexto, nos aproximamos a contribuir con una de las marcas de galletas de
granos andinos pertenecientes al grupo de pequeños productores con una propuesta para
posicionar una nueva propuesta de valor, ya que no se trata necesariamente de quien llega primero
al mercado, sino de quien ha trabajado para ser el primero en la mente del consumidor.
Es así que, para desarrollar la propuesta se inició con una investigación cualitativa que
sometió al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y ULima a un estudio más riguroso,
con la finalidad de conocer su comportamiento de compra con respecto a las galletas en general
y las de granos andinos. La metodología de investigación fue mixta y el diseño de tipo exploratoria
secuencial (DEXPLOS). Es decir, primero se recolectó información con herramientas
cualitativas, la cual después de ser analizada, sirvió de base para elaborar la herramienta de la
investigación cuantitativa. En esta etapa de la investigación se validó la propuesta desarrollada
Del estudio cualitativo se identificaron una diversidad de brechas entre lo que el mercado
realmente valoraba y lo que la marca de galletas de granos andinos de la empresa de estudio venía
ofreciendo. De los resultados se obtuvieron que los estudiantes encontraban oportunidades de
mejora en los sabores, el empaque y diseño, así como en los aditivos nutritivos. Asimismo, se
x
identificó que los estudiantes valoran la cantidad en un paquete de galletas, por considerarlas
muchas veces el reemplazo de una comida del día, valoran el precio y perciben a las galletas de
granos andinos como una fuente de energía y nutrición. Toda la información fue recolectada a
través de la aplicación de diversas herramientas cualitativas tales como observación, entrevistas,
y focus group.
Los resultados fueron base para desarrollar la nueva propuesta de valor de las galletas de
granos andinos de la empresa de estudio, ya que contenían las principales valoraciones del
mercado meta, así como las diversas oportunidades de mejora. Asimismo, se realizó
benchmarking nacional e internacional para identificar los mejores trabajos en diseño y empaque,
combinación de ingredientes, variedad de sabores y comunicación.
Después, la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de
estudio, fue sometida a una evaluación de aceptación bajo un estudio cuantitativo. De este estudio
se obtuvieron resultados favorables. Se encontró una intención de compra del 34%, un nivel de
agrado de más del 44% en todos los atributos evaluados. Los sabores propuestos obtuvieron
buenos resultados, siendo el sabor de galletas de cañihua con chispas de chocolate el sabor de
mayor agrado con un 54%.
Finalmente, se diseñaron los lineamientos para el posicionamiento, el cual contempla un
programa comercial basada en las cuatro herramientas de la mezcla de marketing. Asimismo, se
evaluó la viabilidad económica del. proyecto Los resultados de los indicadores económicos
arrojaron un VPN de S/. 10,498 y un TIR de 28%. De esta manera, el proyecto resultó
económicamente viable. / Trabajo de suficiencia profesional
|
2 |
Diseño y comercialización de prendas de vestir en tallas grandes para mujeres jóvenes adultasChambi Quispe, Lizet Vilma, Paredes Velásquez, Ingrid Karolina 09 April 2018 (has links)
El objetivo del presente proyecto es generar un plan de negocios que busque redefinir los
cánones de belleza femenina desligándolos del concepto tradicional de delgadez en la vestimenta,
a través del diseño y comercialización de prendas de vestir en tallas grandes para mujeres jóvenes
adultas.
Ahondando en el desarrollo del plan de negocios, este estará enfocado en mujeres de 25
y 35 años con sobrepeso u obesidad, que usan prendas de vestir en tallas grandes, valoran su
imagen y estilo, y les gusta estar al día con las últimas tendencias de moda. La personalización y
el ambiente cálido marcarán una fuerte diferenciación frente a la competencia. Para abordar estas
variables, se detallará la oportunidad de negocio, el cual derivará en el diseño de investigación
con fuentes primarias y secundarias. Sobre esta base, se hará el análisis del sector y se definirá la
estrategia. Finalmente, se planteará el plan de negocios, desarrollando el plan de marketing,
operaciones, recursos humanos y finanzas de la propuesta.
El resultado del plan de negocios deviene en la propuesta de desarrollar una boutique de
nombre Magenta & Coral en Miraflores, que ofrezca prendas de vestir de tallas grandes, de gran
calidad y variados diseños para mujeres, así como también un ambiente cálido y un servicio de
atención personalizada. / Trabajo de suficiencia profesional
|
3 |
Investigación y desarrollo estratégico de una plataforma virtual para deportistas amateur en Lima Metropolitana y Callao: PichanGOArellan Bravo, Luis Alberto, Torres Machicao, Sergio André, Zanelli Ramón, Gianfranco 06 March 2018 (has links)
En la actualidad, las actividades cotidianas como comprar un producto o servicio y
comunicarse con una persona, se realizan de una forma más efectiva a través del uso de una
variable indispensable: la tecnología. De esta manera, las personas han desarrollado un estilo de
vida innovador que incorpora el uso de dispositivos tecnológicos con el objetivo de facilitar y
mejorar la experiencia de realizar actividades diarias relacionadas al entretenimiento, deporte,
etc.
Por otro lado, se puede observar una demanda de personas que practican deporte
amateur donde –en la mayoría de casos- practican fútbol. En ese sentido, se evidencia que en la
actualidad la oferta de servicios orientados a las personas que practican fútbol no logra
satisfacer las necesidades básicas ni aprovechar la demanda creciente del fútbol amateur.
En ese contexto, PichanGO es una plataforma virtual que busca mejorar la experiencia
de organizar y practicar el deporte que más apasiona: el fútbol. Este proyecto profesional tiene
como objetivos practicar fútbol sin dificultades, utilizar el menor tiempo posible para organizar
un partido y crear una comunidad de deportistas. PichanGO está orientado a personas con un
perfil proactivo entre 18 y 34 años que residen en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana y Callao
según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados.
En ese sentido, el presente proyecto profesional tiene dos etapas: la investigación de
mercado y el desarrollo estratégico. La primera etapa busca identificar los factores que influyen
en la práctica o no práctica de deporte amateur con la finalidad de conocer las necesidades del
público objetivo. De esta manera, se utilizaron herramientas cualitativas y cuantitativas para
validar las necesidades y preferencias del público objetivo. Como resultado, la aceptación de
uso de PichanGO representa el 81%. Por otro lado, la segunda etapa busca utilizar herramientas
de gestión que ayuden a diseñar e implementar estrategias para lograr los objetivos del proyecto
profesional.
PichanGO, a través de una plataforma virtual interactiva y amigable, busca brindar
servicios orientados a dos tipos de clientes: usuarios y espacios deportivos. En el caso de los
usuarios, se brindarán dos tipos de servicios: gratuitos y exclusivos. Por último, en un escenario
conservador, PichanGO es un negocio rentable, atractivo y viable debido a que presenta una
TIR de 48,6% y un VPN de S/ 35,800. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
Plan de negocio para proyecto de innovación banco de pruebas para sistemas oleo-hidráulicosBilbao Yacila, Oscar Carlos 22 March 2018 (has links)
El plan de negocio consiste en la implementación de un área de hidráulica para la empresa
Laboratorio Diesel Senatinos S.A, en el que la empresa pueda brindar de forma eficiente servicios
para sistemas hidráulicos. Actualmente la empresa cuenta con un prototipo de banco de pruebas
oleo-hidráulico, producto del desarrollo de un proyecto de innovación financiado por el Ministerio
de Producción a través de los fondos para la innovación del programa INNOVATE Perú.
El área de hidráulica estará conformada por un equipo altamente capacitado enfocado en
brindar servicios hidráulicos de calidad, conjuntamente con ello se implementará un laboratorio
hidráulico totalmente equipado para la realización de pruebas.
El área enfocará sus esfuerzos en atender a las pequeñas y medianas empresas mineras,
del rubro construcción y del rubro industrial; para ello se realizó un análisis del mercado y
entrevistas a expertos que determinaron que existe una alta demanda desatendida. Esta puede ser
aprovechada por la empresa, teniendo en consideración que la organización cuenta con la ventaja
competitiva frente a sus competidores toda vez que es fabricante de su propio banco de pruebas
oleo-hidráulico.
Como resultado de la evaluación económica en un horizonte de cinco años realizada al
área de hidráulica, se obtiene una tasa interna de retorno de 45% y un valor presente neto de
351,348.09 los mismos que terminan viabilizando financieramente la implementación del plan de
negocio. / Trabajo de suficiencia profesional
|
5 |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima modernaNevado Delgado, Guillermo Roberto 15 December 2015 (has links)
A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de
mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de
consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos.
En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico donde se analizaron los factores
macro y micro ambientales. Se formularon la misión, visión y un análisis FODA que
delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos
y financieros para el proyecto.
En el segundo capítulo se lleva a cabo el estudio de mercado, donde se segmentó el
mercado de Lima Moderna según el tipo de afecciones psicológicas encontradas y se
determinó el perfil del cliente de los segmentos elegidos. Se proyectó la demanda y
oferta en número de horas de consulta anuales y se definió la demanda insatisfecha.
Sobre ésta última se determinó la demanda del proyecto y finalmente se delimitaron los
parámetros de comercialización que incluyen la plaza, precios, promoción y publicidad.
En el tercer capítulo, el estudio técnico, se analizaron las variables relevantes de la
macrolocalización y microlocalización para determinar el número de consultorios a
implementar, así como su ubicación óptima. En base a la demanda asignada a cada
local, se determinó el tamaño necesario tomando en cuenta la infraestructura y
equipamiento. Luego se fijaron la distribución de las áreas, el flujo del servicio y se
estructuró la relación de insumos requeridos y servicios a contratar.
En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, y la afectación
tributaria además de indicar las normas vinculadas a la salud mental. Se definió la
estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal.
En el último capítulo, el estudio económico y financiero, se planteó la inversión total y se
seleccionó el financiamiento. Se calculó un costo de oportunidad de 14,9%. Se
establecieron luego, los presupuestos de ingresos y egresos, y se prosiguió a estructurar
los estados financieros. Luego se analizaron los principales indicadores económicos y
financieros, complementando el estudio con un análisis de sensibilidad que incluía
múltiples escenarios para variaciones en los factores críticos validándose la viabilidad
económica y financiera del proyecto. / Tesis
|
6 |
Blueberry : bicicletas de paseo para mujeresCastañeda Aquino, Leyla Cristina, Lecaros Gálvez, Lilian Estefani, Orellana Lazo, Katherine Reggina, Reyes Vera, Mayra Jasiel 07 June 2017 (has links)
La tendencia a practicar deporte los fines de semana, de manera recreativa se ha
incrementado. Asimismo, el mercado cada vez le asigna mayor valor a productos con diseño y
personalización, lo cual se refleja en el aumento de negocios de este tipo. Por otro lado, el
contexto económico del país mejoró en la última década, incidiendo en patrones de consumo
moderno, como el presupuesto destinado a las actividades de recreación y esparcimiento. En
este entorno favorable nace la idea de negocio de Blueberry, una tienda de bicicletas de paseo
con diseño y estilo, con la posibilidad de personalizar los productos, dirigida a mujeres entre 15
y 44 años, del nivel socioeconómico B de la Zona 7 de los niveles establecidos por la
Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), siendo el mercado
potencial 38,599 mujeres.
Se evaluó la propuesta de valor mediante una investigación exploratoria con resultados
positivos, para luego confirmar la misma con un estudio basado en 400 encuestas al publico
objetivo. Los resultados validaron la hipótesis, así la propuesta de valor del plan de negocio
contó con el 78% de aceptación y el 66% de las encuestadas manifestó su intención de compra.
Luego se desarrolló el plan comercial, estableciendo estrategias para alcanzar los
objetivos comerciales y la mezcla de marketing se desarrolló en función de ellas con el fin de
alcanzar el objetivo de ofrecer productos innovadores que generen una experiencia única en las
clientas. El precio se estableció sobre la base de factores influenciados por el posicionamiento
que se quiere lograr y las actividades de promoción, y el plan de operaciones se diseñó poniendo
énfasis en la estructura operativa necesaria para ejecutar el plan de negocio. Así, el primer año
se operará al 62% de la capacidad instalada. Se decidió instalar el negocio en Miraflores porque
obtuvo el mejor puntaje en la evaluación. / Proyecto Profesional
|
7 |
Plan de negocio : GGaming eSports CenterDanieli Franco, Mariglia, Dueñas Silvera, Isabel Franchesca 25 September 2017 (has links)
El plan de negocio consiste en la puesta en marcha de un eSports Center, que en nuestro
idioma podría traducirse como un centro especializado en deportes electrónicos. Este centro de
entretenimiento está enfocado únicamente en los videojuegos en línea y en estimular la
competencia, trabajo en equipo y habilidades blandas de los jugadores que asistan.
Este eSports Center GGaming, está constituido por un equipo profesional formado
principalmente por dos socias y está enfocado en brindar una experiencia de juego única al
consumidor mediante la comodidad física que este necesita en su espacio de juego al mismo
tiempo que se estimulan las relaciones sociales entre jugadores a través de eventos y
competencias que serán organizados periódicamente.
El público objetivo al que va enfocado GGaming son los jugadores de niveles
socioeconómicos A y B entre 15 y 34 años de edad que lleven un estilo de vida gamer1. Para la
obtención de estos datos se desarrollaron múltiples estudios a lo largo del proyecto que serán
detallados en los próximos capítulos. Se llevó a cabo un mix de estudios cualitativo y cuantitativo,
que comenzó con un estudio base de la población que vive en los distritos pertenecientes a la
Zona 6 de Lima metropolitana para determinar la proporcionalidad de gamers con respecto de la
población en general. Este estudio determinó que el 18.5% de los encuestados eran gamers, pero
solamente el 12.75% pertenecían al público objetivo mencionado en líneas anteriores. En torno a
este estudio se desarrolló la propuesta de valor de GGaming que fue validada con un segundo
estudio de campo enfocado solo en el público objetivo.
A partir de ello y de una evaluación económica GGaming se identifica como una
propuesta atractiva debido a su rentabilidad en el horizonte de evaluación propuesto de 4 años.
Para la puesta en marcha del negocio se necesita una inversión inicial de S/. 729,505 que será
financiada en un 14% con un préstamo bancario y el resto con aporte de capital de los dos socios
de forma equitativa. Como resultado de la evaluación, se determinó una tasa interna de retorno de
36%, un valor presente neto de S/. 133,980 y un periodo de recuperación de 3 años. Todo esto,
refuerza que la idea de negocio es atractiva para cualquier inversionista que desee incursionar en
el ámbito de los eSports en nuestro país. / Trabajo de suficiencia profesional
|
8 |
Ysicompras.com: una nueva alternativa de compras para la familias residentes en Chaclacayo y ChosicaGastulo Collazos, Grace Kelly, Hugo Suárez, Cyntia, Palomino Espiritu, Giuliana Marcela, Sirna Becerra, Carlos Carmelo 20 June 2017 (has links)
La idea de negocio presentada tiene como nombre “Ysicompras.com” y se desarrolla y
evalúa desde todos los ángulos que la Gestión nos brinda. La propuesta consiste en brindar a los
clientes una nueva alternativa de compras de productos de primera necesidad a través de una
plataforma virtual de fácil acceso, la cual les permite ahorrar tiempo y optimizar el proceso de esta
actividad.
El negocio tiene como público objetivo a las familias de nivel socioeconómico A,B y C, que
residen en en los distritos de Chaclacayo y Chosica. La elección de la zona se dio debido a la
oportunidad que representa la presencia de un significativo número de personas que se encuentran
relativamente lejanas de los principales centros de abasto.
“Ysicompras.com” se diferencia de sus competidores debido a q6ue la propuesta prioriza el
ahorro de tiempo del cliente, ya que este recibe el pedido en su hogar (destinando solo 15 minutos a
realizar esta actividad en vez de 2 o 4 horas semanales); su comodidad, ya que el proceso de compra
se realiza a través de una página web y la optimización de sus compras a través de mecanismos
como planificadores o boletines informativos de acuerdo al perfil del cliente.
La estrategia inicial del negocio se centra en atender a una cantidad específica de
condominios, para que de esa manera se logre una cercanía con los clientes, lo cual permita conocer
más a fondo las necesidades de los mismos. Esto repercutirá de manera directa en el establecimiento
de lazos de confianza y fidelidad con los clientes, lo cual es clave para el desarrollo y crecimiento
del negocio.
Para “Ysicompras.com” es importante el óptimo funciamiento del área operativa, debido a
que el servicio que ofrece está ligado a procesos claves como el armado de las canastas de
productos, la distribución de los mismos y el servicio post-venta. Para lograr el óptimo
funcionamiento no solo del área operativa sino del negocio en general, la empresa contará con
personal capacitado que contribuya al crecimiento del negocio.
La inversión inicial es de S/. 54,543 y tras un análisis económico en un horizonte de diez años,
se determinó que la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto asciende a 41.63%, el Valor
Presente Neto a S/. 203,665 y se recupera toda la inversión inicial al final del cuarto año. / Proyecto Profesional
|
9 |
Viabilidad y pertinencia de la implementación de una industria automotriz de vehículos eléctricos exclusivos en el PerúValle Dovico, Goffredo 18 June 2018 (has links)
Muchas son las empresas que construyen y comercializan vehículos particulares; pero pocos
de los modelos propuestos son eléctricos. Peor aún, ninguna de estas empresas es peruana;
situación que conduce a una ausencia de oferta seria y confiable de vehículos eléctricos
nacionales.
La presente investigación tiene como objetivo identificar la pertinencia y viabilidad de la
creación de una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos
eléctricos de tipo exclusivo. Para cumplir dicho objetivo se determinó su plan de negocio y su
perspectiva financiera.
Esta investigación posee un alcance exploratorio y mantiene un enfoque mixto, en el cual se
analiza primero la parte cualitativa seguida por la cuantitativa. En primer lugar se inmerge en el
mundo automotor analizando el funcionamiento, impacto y normativa tanto mundial como
nacional. Por otro lado se analizó la generación de energía eléctrica en el Perú.
Luego, se centra el estudio en el análisis de la estrategia de la empresa y del mercado
automotor nacional a fin de responder a los requerimientos y preferencias del consumidor
peruano, así como, de analizar la viabilidad técnica y de mercado del proyecto. Finalmente, se
establecen todos los planes necesarios a la implementación de dicha empresa para volverla exitosa
y viable financieramente.
Entre los aportes de esta investigación, se ha logrado identificar los pasos necesarios para
lograr un ingreso exitoso y con ventaja dentro de un sector de alta competencia; igualmente,
demostrar que los proyectos de gran envergadura se pueden realizar al interior de nuestro país. / Tesis
|
10 |
Planeamiento estratégico para Alesa Business S.A.C.Ramos Puelles, Luis Fernando, Sequeiros Porras, Dante Roger, Solano Contreras, Rogger 02 November 2017 (has links)
En esta tesis se presenta el planeamiento estratégico de la industria de artículos para
fiestas infantiles. Asimismo, este trabajo es el resultado del análisis detallado de los factores
externos e internos de la mencionada industria. Se identificaron las oportunidades, amenazas,
fortalezas y debilidades. Además, a partir del estudio dela situación actual de esta actividad,
se definieron la visión y la misión, así como los valores y los códigos de ética de la empresa
Alesa Business S.A.C. También, en consonancia con esta información, se propusieron los
objetivos de largo plazo para alcanzar la situación futura de la empresa. El desarrollo del plan
estratégico fue definido a través del análisis de las matrices respectivas que son parte del
proceso estratégico, las cuales conforman las estrategias representadas por objetivos de corto
plazo.
La industria de artículos para fiestas infantiles es la que se desarrolla en el Perú en
mayor magnitud de manera informal. En consecuencia, inicialmente, se podría asumir como
poco atractiva debido a que es muy competitiva entre las empresas informales. Sin embargo,
las estrategias definidas en el presente plan, alineadas a los factores de la industria, han
establecido estrategias sostenibles para desarrollar esta industria en función a las
oportunidades que otorga la situación actual y a las fortalezas de Alesa Business. Finalmente,
las estrategias que se proponen en este planeamiento estratégico están en sintonía a los
aspectos de calidad, de innovación y tecnológicos. Estos representan la ventaja competitiva y
la diferenciación de Alesa Business versus sus principales competidores dentro del país. Un
ejemplo de ello lo constituyen empresas informales que son abastecidas con productos
chinos / This document represents the Strategic Planning Industry for children's parties. The
strategic plan in reference is the result of detailed external and internal factors of the industry
items for children's parties, which identified the opportunities, threats, strengths and
weaknesses of the industry analysis. Also, from the analysis of current industry situation for
children's parties, vision, mission, values and codes of business ethics ALESA defined
BUSINESS S.A.C. of the long term goals came off to meet the future situation of the
company. Furthermore, the strategic development plan was defined through analysis of
respective matrices that make up the strategic process, the same strategies that make
represented by short-term objectives.
The industry for children's parties is an industry that develops in Peru in greater
magnitude informally, so this industry initially could take as unattractive, being highly
competitive by informal businesses; however the strategies defined in this strategic plan
aligned to industry factors have established sustainable strategies to develop this industry in
terms of the opportunities given the current situation and the strengths of ALESA BUSINESS
S.A.C. The strategies proposed in strategic planning are aligned in aspects of quality,
innovation and technology that represent the competitive advantage and differentiation
ALESA BUSINESS SAC versus its main competitors in the country (ie, informal enterprises
stocked with Chinese goods) / Tesis
|
Page generated in 0.0875 seconds