Return to search

Relación del desarrollo de lovemarks y el marketing emocional en el sector de telefonía móvil

La presente tesina de investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad de
desarrollar una Lovemark a través de una estrategia de Marketing Emocional, y cómo esta afecta
el comportamiento de compra de los consumidores Millennials en Lima Metropolitana,
enfocándose en dos principales empresas del sector de telefonía móvil: Samsung y Apple.
Contextualizando la investigación, a lo largo de nuestra historia, hemos pasado por
diversas revoluciones industriales, siendo la tercera revolución industrial una de las más
importantes para el mundo. En la actualidad, gracias a esta revolución, se ha desencadenado una
alta demanda en poder mantenernos conectados, esto viéndose reflejado en un alto consumo de
teléfonos móviles que se generan todos los años a nivel mundial.
Asimismo, el comportamiento de compra por parte de los consumidores ha ido
evolucionando en los últimos años, comenzando a resaltar evidencias de que las decisiones finales
de compra se basan en mayor nivel por factores emocionales que racionales. Esto sumado a la
idea que el cliente final, no solo está consumiendo un producto por necesidades funcionales, sino
que se está comprando un propósito y visión que una marca trata de transmitirle.
Para ello, se desarrolla un marco conceptual para entender cómo se entiende una
Lovemark a través de una estrategia de Marketing Emocional. Además, determinamos
conceptualmente los términos Millennial y Comportamiento del Consumidor, para poder detallar
los procesos de compra que atraviesan estos clientes en la actualidad. Una vez desarrolladas las
definiciones de estos términos y definidas sus respectivas variables se contextualizan los
conceptos en el sector de telefonía móvil y mercado a nivel nacional.
Posteriormente, se realiza un análisis comparativo entre el modelo teórico unificado que
se desarrolló para esta investigación, y toda la información secundaria proporcionada por las
actividades, premios o reconocimientos, que hayan obtenido dos empresas principales en el
mercado de telefonía móvil en el Perú: Samsung y Apple. Además, se tendrá en cuenta las
estrategias de marketing y campañas publicitarias que hayan realizado estas empresas para
analizarlas bajo el modelo de marketing emocional.
Como resultado de esta investigación se concluyó que, en base a las tendencias actuales
del mercado, las cuales se enfocan en el apartado más emocional de los consumidores sobre su
decisión de compra, la aplicación de una estrategia de Marketing Emocional es viable dado el
contexto en el que se desarrollaría. Las empresas como Samsung y Apple han desarrollado
campañas con el enfoque emocional y relacional como objetivo, para desarrollar relaciones
fidelizadas de largo plazo con sus clientes, a través de los cuales se han visto beneficiados al
mantenerse en el Top of Mind de los consumidores peruanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22067
Date04 April 2022
CreatorsRios Salinas, Gonzalo Joaquin, Rosales Rodriguez, Brayan Anthony
ContributorsRiva Zaferson, Franco Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds