Return to search

Lealtad del cliente y su relación con el marketing emocional en el caso Pizza Hut

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de la lealtad de los clientes
y el marketing emocional en el Caso Pizza Hut. Para ello se empleó una metodología de enfoque
cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal, siendo el
instrumento dos cuestionarios. El primero basado en el modelo Value Star buscando recolectar
los datos del marketing emocional y el segundo basado en el modelo de las cuatro fases para
extraer los datos de lealtad por parte de los clientes, para luego emplear el estadístico Rh de
Spearman. Se contó con una población de 106 clientes siendo una cantidad significativa para el
estudio. En los resultados obtenidos respecto al objetivo general, se evidenció una correlación de
Spearman de 0.815, lo que indica una correlación positiva alta. Asimismo, el nivel de significancia
(sig.=0.000) es menor que p valor 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta
la hipótesis alterna (Ha) determinándose que existe una relación entre lealtad del cliente y
marketing emocional. Por tanto, se llega a la conclusión que la lealtad de los clientes y la
repetición de compras se encuentran vinculados al marketing emocional y las estrategias
empleadas por las empresas para establecer vínculos emocionales entre el consumidor y el
producto o servicio ofrecido.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25802
Date28 August 2023
CreatorsAlama Reátegui, Luis Fernando, Calderon Perez, Mackey Ismael, Quijandria Perea, Kiara Melissa
ContributorsMerino Braga, Gonzalo Rafael
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds