Return to search

La pervivencia de las estructuras de poder del pasado y los retos para el perfeccionamiento del Estado de derecho en América Latina a comienzos del siglo XXI / La pervivencia de las estructuras de poder del pasado y los retos para el perfeccionamiento del Estado de derecho en América Latina a comienzos del siglo XXI

The essay explains why and how Latin American societies, during the period of1930 to 1980, accepted the different variants of populist regimes; why these political systems perpetuated for such a long time; what mechanisms were employed to manage internal order; why and how the destruction occurred in the decade of the 1980s; why at the beginning of the 21st century certain forms of populist-demagogicappeals in the Latin-American political panorama returned to the scene; why the State in Latin America reached such low levels of institutionalism halfway through the 20th century; why the discourse of mixed races transformed itself into the central element, capable of uniting the complex magma formed by structural heterogeneity; and why «old nationalisms» are giving way to new methods and alternative discourses about the concept of identity at the beginning of the 21st century. / El ensayo explica por qué y cómo las sociedades latinoamericanas aceptaron, entre 1930–1980, las diferentes variantes de los regímenes populistas; por qué estos sistemas políticos se perpetuaron durante tanto tiempo; qué mecanismos se emplearon para gestionar el orden interno; por qué y cómo llegaron a su derrumbamiento en la década de 1980; por qué a comienzos del siglo XXI han vuelto a hacerse presentes ciertas formas populistas-demagógicas en el panorama político latinoamericano; por qué el Estado en América Latina alcanzó cotas tan bajas de institucionalidad a mediados del siglo XX; por qué el discurso del mestizaje se convirtió en un elemento central capaz de aglutinar el complejo magma generado por la eterogeneidad estructural; y por qué los viejos nacionalismos están dando paso a comienzos del siglo XXI a nuevas formas y discursos alternativos de la identidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/118229
Date10 April 2018
CreatorsPérez Herrero, Pedro
PublisherEconomía
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageEnglish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEconomía; Vol. 29, Núm. 57-58 (2006); 137-193
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds