Return to search

Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos

Ingeniero Civil Industrial / El escenario actual del consumo de alimentos en Chile muestra una tendencia hacia alimentos saludables y que prevengan ciertas enfermedades. Los hábitos de los consumidores muestran una alta tendencia a preocuparse por su alimentación. Esto se genera a raíz de antiguos y permanentes malos hábitos en el consumo. Chile posee altos índices de obesidad y sobrepeso, ocupando los primeros lugares en el mundo. Bajo ese contexto es que Fundación Chile está elaborando un proyecto de cultivo de microalgas para obtener fuente de nutrientes y derivados de alto valor nutricional.
En este Trabajo de Título se plantea el proyecto de análisis y diseño de oportunidades de desarrollo de negocios en la industria de alimentos en Chile, a partir de la producción de derivados de microalgas. Cuyo objetivo es identificar dichas oportunidades de negocios en el país para la producción de insumos de alto valor en la industria de alimentos a partir de tecnologías de producción de microalgas.
Se proponen 7 productos alimenticios a los que se les incorporan ingredientes de microalgas. Le serán de utilidad a Fundación Chile para desarrollar las alternativas de ingredientes para presentárselo a fabricantes del mercado alimenticio que elaboran el producto final, pero con la tecnología desarrollada y propuesta por Fundación Chile. Los alimentos finales propuestos representan innovaciones en el mercado alimenticio, que en base a su propuesta de valor, estudio de proyecciones en el mercado y opinión de expertos de la industria, tendrán cabida en ésta, para ser producidos posteriormente.
Se diseñó y propuso un modelo de negocios para los 3 productos que más proyecciones tienen en el mercado nacional; leche líquida envasada, galletón y agua saborizada, con sus clientes; los consumidores en retail y los del mercado institucional a través de la JUNAEB. La propuesta de valor de los productos es la elaboración de un alimento funcional que permite a los consumidores suplir la dosis diaria recomendada de Omega 3 y de proteínas. El análisis desarrollado demuestra que el modelo es económica y técnicamente factible. Los costos de operar se estimaron en torno a los $121 millones de pesos al año, bajo las condiciones que se deben vender 5 toneladas de ingrediente para que el negocio se rentable en un primer año.
Se concluye que para el éxito del proyecto, se debe crear un ingrediente difícil de imitar y patentarlo, y que a la vez sea eficiente para que permita reemplazar otros ingredientes en la fórmula final del producto y no aumente los costos de producción de éste. Finalmente se propone a Fundación Chile que explore la incursión de los alimentos presentados en mercados extranjeros, para que pueda captar todos los clientes que tienen la necesidad de un producto saludable, aprovechando las economías de escala actuales en el mercado local.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114822
Date January 2013
CreatorsCastro Zech, Belén
ContributorsPola Matte, Mariano, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería industrial, Cerda Inostroza, Omar, Duhart Saurel, Jean
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds