Return to search

Diseño de Estrategias de Micromarketing para una Tienda de Conveniencia

El micromarketing consiste en la focalización de acciones marketing mediante la adaptación de marcas, surtido, precio y otras variables de marketing de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los clientes y a la ubicación de la tienda.

El presente trabajo tiene por objetivo generar estrategias de micromarketing a partir del análisis de ventas de tres categorías y de las características del entorno de cada uno de los locales de una cadena de tiendas de conveniencia. Con este proyecto se espera identificar las diferencias entre los locales, en base a la participación en unidades vendidas de cada categoría y sus respectivos atributos, y al análisis del entorno de cada local, lo que permite caracterizar las tiendas para formular estrategias de micromarketing.

En la primera parte de este trabajo se realiza una descripción del entorno basada en datos cualitativos de 17 locales de una cadena de tiendas de conveniencia. Por otra parte, se realiza una descripción global de las ventas de las categorías en estudio en cada una de las tiendas. La segunda parte del trabajo se enfoca al estudio de ventas a nivel de categorías, realizando para cada una de ellas un análisis proporcional a nivel de atributos. Posteriormente, en base a las preferencias por cada atributo y a las características del entorno, se identifican factores que determinan el desempeño en cantidad de unidades vendidas y en la participación de los niveles de atributos dentro de cada categoría. Finalmente, se sugieren estrategias de micromarketing por local, identificando el potencial que posee cada tienda de acuerdo a sus particularidades respecto al conjunto de locales estudiados.

Los resultados cuantitativos muestran que existen bastantes diferencias en las preferencias de los clientes entre los locales en estudio, las cuales se pueden explicar cualitativamente en base a las diversas características del entorno y de los clientes. Se identifican factores que influyen tanto en el volumen de venta como en la preferencia por categorías y atributos. Dentro de los resultados, se destaca que la categoría galletas se vende en mayor proporción en la zona sur de Santiago, mientras que los productos light se venden en mayor proporción en la zona oriente, lo que permite recomendar la creación en algunos locales de una zona con este tipo de productos. Por otra parte, se determina que el volumen de venta del local, si bien depende de la zona de Santiago donde se ubica la tienda y del formato de esta, también se ve influenciado fuertemente por el flujo, acceso del local y actividad del entorno.

Con el presente trabajo se ha logrado el objetivo de formular estrategias de micromarketing y desarrollar una caracterización de los locales. Con esto, se ha generado información que puede ser utilizada directamente por la empresa o bien que puede ser una entrada para la elaboración de nuevas estrategias. Para futuras investigaciones se recomienda acotar el número de locales, para realizar estudio con mayor profundidad que permita entender las dinámicas de cada local. Se sugiere la realización de una encuesta o análisis de datos desagregados para identificar motivos de visitas de los clientes, buscando relación con el desempeño de las categorías.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103064
Date January 2008
CreatorsTroncoso Lara, Jorge Andrés
ContributorsPizarro Torres, Claudio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Reyes Jara, Manuel, Puente Chandía, Alejandra
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsTroncoso Lara, Jorge Andrés

Page generated in 0.0021 seconds