Return to search

Cómo identificar una minera junior de éxito

El presente trabajo está dirigido a los actuales y potenciales inversionistas; incluso
aquellos que no están relacionados a la industria minera necesariamente, y tiene como
finalidad proporcionar información esencial y revelar los puntos claves para reconocer a
una minera junior encaminada al éxito.
A lo largo de esta tesis se desarrollan conceptos básicos como la definición de la minería
junior, las etapas del desarrollo de una mina, los códigos internacionales para definir
reservas y recursos que deben acatar estas mineras y los profesionales calificados que
harán valer dichos códigos. De la misma manera se precisan definiciones esenciales
como la de éxito, valor y los objetivos que buscan alcanzar este tipo de empresas.
Luego del marco teórico, se explica la actual situación de la minería a nivel nacional e
internacional, así como el análisis de los principales factores que están interviniendo en
este sector. En el presente trabajo se hace hincapié en estos factores clasificándolos en
externos e internos, siendo los externos aquellos sobre los cuales la compañía no tiene
control, como los precios de los commodities; y los factores internos aquellos sobre los
cuales las empresas pueden y deben responsabilizarse para mantenerse competitivas.
Se realiza una breve referencia de los principales procedimientos geo-minerometalúrgicos
y de algunos ratios de costo-descubrimiento necesarios para conocer si un
depósito mineral es potencialmente explotable. En el aspecto económico, se detallan los
medios de financiación a los que recurren las empresas mineras junior, y los retos que
representa conseguir el capital necesario a través de estos medios para poder continuar
sus actividades de exploración.
Por otro lado, se expone el tema socio-ambiental, asunto que ha cobrado mayor
importancia durante los últimos años en el sector minero, y cómo, en algunos casos, no
sólo se ha convertido en una barrera imprescindible de romper para las mineras en
producción, sino también para las mineras que se encuentran en etapa de exploración.
Asimismo, se analizan las acciones, estrategias y factores determinantes que permitieron
a las mineras junior lograr su objetivo, por lo que se estudian los casos de aquellas
compañías que lograron el éxito y de aquellas que no lo consiguieron.
Esta tesis concluye presentando los puntos esenciales y determinantes de éxito en este
tipo de compañías, basados en experiencias anteriores, data recopilada y el análisis que
se realizará en este trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5581
Date12 September 2014
CreatorsBendezú de la Cruz, Mario Alejandro
ContributorsLeón Vega, Arnaldo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds