Return to search

Diseño de una metodología de evaluación de un proyecto que apoya el desarrollo del sector turismo en la Región de Los Lagos

Ingeniera Civil Industrial / El turismo presenta la segunda mayor tasa de crecimiento de los sectores económicos de Chile
(8,8%), representando el 3,2% del PIB Nacional. Por esta razón las organizaciones público
privadas se han preocupado por potenciar su desarrollo a través de la formulación de distintos
programas que fomenten la promoción y competitividad de los destinos turísticos. Una forma
de hacerlo es sacando provecho de las tecnologías de información existentes. Dentro de esta
área el nacimiento de la Web 2.0 y la creación de algoritmos de minería de datos ofrecen
múltiples posibilidades, pues la web es un excelente medio de promoción de destinos a
distancia y la minería permite explotar los datos generados tras la navegación de los usuarios
entregando información relevante de su comportamiento. Bajo este escenario es que se ha
creado el proyecto WHALE, que consiste en el desarrollo de una herramienta tecnológica que
apoya el turismo en la Región de Los Lagos. Ésta es una plataforma integrada por un sitio
web, una aplicación móvil y una plataforma de administración. Las dos primeras están
orientadas a satisfacer las necesidades de información de los turistas y la última a ofrecer a
los empresarios del sector, municipalidades y al Gobierno Regional de Los Lagos información
clave respecto de las características de los turistas y su posible demanda de servicios.
Dado que se necesita saber si es que los resultados del proyecto son satisfactorios o no para
los involucrados es que nace este tema de memoria, que tienen por objetivo diseñar una
metodología de evaluación que permita también estudiar la replicabilidad del proyecto en otras
regiones y agregar mejoras en él. Para poder plantearla se trabaja en conjunto con las
instituciones mandantes con el fin de reconocer sus necesidades de información y determinar
los parámetros bajo los que consideran que el proyecto tiene resultados satisfactorios. Es así
como se propone el estudio de los principales resultados del proyecto, que son la página web
y aplicación móvil, su difusión y masificación entre los turistas y la transferencia tecnológica
de la plataforma de administración. Para cada uno de esos aspectos se proponen las
herramientas o instrumentos para medirlos y 35 indicadores, que ponderados por factores de
importancia dada por los mandantes, resultan en un indicador final de evaluación del proyecto.
Como resultado de la aplicación de la metodología se cataloga la solución tecnológica como
regular , ya que hay aspectos ligados a la evaluación de la cobertura son deficientes: solo el
4% de los empresarios, 22% de los municipios y 0,4% de los turistas objetivos participaron
del proyecto. Lo que indica que se debe trabajar y mejorar la difusión y transferencia
tecnológica del proyecto. Por otra parte aspectos relacionados con la evaluación de diseño de
la herramientas fueron bien catalogados, pero dejando espacio para ser mejorados
principalmente en lo que competente a la arquitectura de información del sitio.
En el caso de este proyecto los resultados que se esperaban tener están relacionados con el
impacto del proyecto sobre el sector económico/turístico de la Región de Los Lagos y no
pudieron ser analizados debido a la falta de información requerida. Es por esto que se
recomienda que para el planteamiento de futuros proyectos, se realice y planifique la
evaluación de manera conjunta, ya que la medición de los resultados esperados debe ser
posible de medir dentro de los horizontes de tiempo en los que se manejan los proyectos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140611
Date January 2016
CreatorsZamora de la Barra, Nicole Macarena
ContributorsVelásquez Silva, Juan Domingo, Molina Jara, Francisco, Ruiz Moreno, Rocío, Varela López, Daniel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds