Return to search

Propuesta de un sistema de control de gestión de ciclo cerrado para la institución Teatro Nacional Chileno

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / La actividad teatral en los últimos años toma un espacio importante dentro de la
sociedad en Chile. Sin embargo, la existencia de cada centro teatral está condicionada a
diversos factores: en primer lugar, son resultado de procesos históricos relacionados con
la concepción que cada sociedad tiene de la cultura, por otra parte, de las diversas formas
en que puedan financiarse, ya que se incurren en una serie de gastos operativos, afectando
la producción de obras teatrales propias. En ese sentido, el Estado Chileno, juega un rol
muy importante, canalizando recursos mediante postulaciones abiertas en el Centro
Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y
las Artes (FONDART).
El Teatro Nacional Chileno, no ajeno a las condicionantes antes mencionadas, tiene
problemas recurrentes, que impiden la entrega de forma periódica de obras teatrales, uno
de estos problema, es el desaprovechamiento de oportunidades a fuentes de recursos a las
que el TNCh puede optar, producto de una ausencia de un modelo de gestión que
colaboren a la buena toma de decisión, por otra parte, el TNCh al ser una institución de
extensión universitaria, depende de forma directa de la Facultad de Artes quien le provee
de orientaciones generales hasta la asignación de recursos, lo que conlleva una
dependencia en sus dos únicas fuentes de ingresos: un presupuesto mensual, asignada por
la Facultad de Artes y la recaudación por venta de tickets (boletería).
De lo antes mencionado, en el presente trabajo, se propone al TNCh un modelo de
ciclo cerrado planteado por los autores Kaplan y Norton (2008). Este modelo integra el
desarrollo de la estrategia con enfoque en la misión, visión y valores, lo que permite
identificar la relación entre el visitante que es el público, y su impacto en la institución,
posteriormente, la identificación de los objetivos organizacionales y su causalidad, lo que
conlleva le elaboración de lineamientos de los objetivos con los de la Facultad de Artes,
de igual manera, se propone objetivos y metas de desempeño a alcanzar, permitiendo la
incorporación de un modelo que sea capaz de responder a las necesidades actuales, y a su
vez, respondan a las condiciones que surjan en el mediano y largo plazo, entregando
información útil para la toma de decisión estratégica y operativa del TNCh.
Adicionalmente, se proponen en el presente trabajo, diversas herramientas de
seguimiento y monitoreo que contribuyan a alcanzar objetivos y atributos de la institución,
en los que se pueden destacar, un cuadro de mando integral, acompañado de un desglose
de recursos, en conjunto, con un plan de acción el que contempla un despliegue de
actividades y una propuesta de cronograma a seguir, y por último, recomendaciones de
seguimiento y monitoreo para la buena ejecución para cumplir con sus lineamientos
estratégicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/149772
Date01 1900
CreatorsGutiérrez Solórzano, Engels Enrique
ContributorsNuñez Mondaca, Alicia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds