Return to search

Evaluación y aplicación de un modelo de calidad a organismos de acreditación en Chile

Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / La Comisión Nacional de Acreditación y las agencias acreditadoras son las instituciones
encargadas de asegurar la calidad de los programas y carreras de educación superior que
se imparten en nuestro país. Sin embargo, un quiebre en la confianza del sistema de
acreditación comenzó a vivirse en el año 2010 tras acontecer graves faltas a la ética y
transparencia en sus procesos. Un sistema que acredita calidad sin poseerla es una
inconsistencia que debe ser analizada y gestionada.
Aplicar modelos de calidad como el EFQM o Malcolm Baldrige a los organismos de
acreditación, parece ser una solución. No obstante, estos organismos poseen un enfoque
hacia el sector público y son organizaciones sin fines de lucro, con objetivos ligados a la
eficiencia en el sistema de educación, compromiso permanente de asegurar la calidad de
este sistema, basándose en estándares y códigos de ética. Una investigación de modelos
de calidad existentes con posterior análisis y contraste de sus características, condicionando
a criterios asociados a las agencias acreditadoras, permite la generación de conocimiento
relacionado a tópicos de calidad, que corresponde al primer objetivo de este proyecto de
tesis. Esta investigación lleva a concluir que el modelo Marco Común de Evaluación (CAF)
es el modelo de calidad más completo y con el enfoque más adecuado para aplicar en un
organismo acreditador.
El segundo objetivo corresponde a aplicar el modelo para comprobar su efectividad y
mostrar los beneficios asociados. Acredita CI es la agencia acreditadora seleccionada para
la aplicación, de la cual el modelo descubrió debilidades y focos de mejora que
posteriormente se transformaron en planes de acción. Esperando una reacción en cadena,
con respecto a la aplicación del modelo en todos los actores del sistema de acreditación, es
importante considerar que la implementación del CAF es un proceso cíclico que con cada
aplicación va generando aprendizaje y alineamiento y que en un mediano plazo podría
conducir a Acredita CI, y a las demás agencias de acreditación que usen el modelo, por el
camino hacia la excelencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116371
Date04 1900
CreatorsGalaz Álvarez, Carla Andrea
ContributorsNúñez Mondaca, Alicia, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCC0 1.0 Universal, http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Page generated in 0.002 seconds