Return to search

Contra el fundacionalismo: las certezas de Wittgenstein y Moore

La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento
se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se
infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la
epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo
moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el
empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell
intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales
de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty
de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura
fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre
otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5757
Date25 November 2014
CreatorsLastres Dammert, Pamela
ContributorsQuintanilla Pérez Wicht, Pablo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds