Return to search

"Yo soy tu mujer peluda": memorias, biopolíticas y resistencias en torno a los usos del cabello femenino entre democracia y dictadura militar en Chile del siglo XX

Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina / La investigación tiene como finalidad reflexionar en torno al cuerpo femenino, específicamente los usos y representaciones construidas culturalmente sobre los cabellos de las mujeres durante la década del setenta en Chile, años en que se modifica abruptamente el Estado, pasando de uno democrático a uno golpista y autoritario. Este período ha sido abordado desde los estudios académicos ahondando en aquellos cuerpos que se transformaron en torturadores o víctimas de violación de los Derechos Humanos, por lo que esta pesquisa se plantea como un desafío para la memoria, recopilando recuerdos cotidianos de mujeres que resistieron desde sus cuerpos, construyeron sus historias de vida utilizando sus cabellos para diferenciarse y proteger sus vidas y sus recuerdos.
Durante la investigación, se revisaron diversos fondos documentales a través de una propuesta de análisis crítico de discurso con perspectiva de género. Se abordan dos estratos de la memoria, que se relacionan y afectan entre sí, considerando como objetos de estudio la oralidad y las imágenes; la primera, fue recogida a través de entrevistas en profundidad a mujeres que relatan y escriben sus recuerdos; y la segunda, se constituyó luego de una extensa revisión a las revistas Paula de esa década, desde donde se seleccionaron aquellos documentos que abordan el uso del cabello de las mujeres: entrevistas, fotografías de moda, datos de belleza, publicidad, reportajes, entre otros.
La metodología que se utilizó es cualitativa, exploratoria, inductiva e interdisciplinaria, se utiliza la teoría del conocimiento situado para desarrollar una propuesta de análisis crítico de discurso con perspectiva de género, con el cual se analizó y reflexionó sobre la memoria oral y visual, con la finalidad de develar las tendencias y recomendaciones en torno al cabello y cómo se vincula con la percepción de feminidad en aquel período histórico. Con ello, la investigación pretende ampliar y dejar crecer las miradas investigativas de género, y conseguir acercamientos a la pregunta ¿por qué una forma de disciplinamiento de los cuerpos pasa por el uso del pelo de las mujeres?

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140732
Date January 2016
CreatorsSchuster Ubilla, Emilia
ContributorsIglesias Saldaña, Margarita
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds