Return to search

Corporación Cultural : Macultura

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN

Karin Caro [Parte I], Osvaldo Gallardo [Parte II] / “Macultura”, Corporación Cultural sin fines de lucro, de propiedad de la Municipalidad de Macul se
convertirá en el organismo que gestione todo el desarrollo de las artes y cultura para la comuna.
Actualmente esta tarea es administrada por el departamento de Cultura de la Municipalidad, con una
capacidad de gestión limitada en donde se aprecia un gasto de UF 6.400 por aproximadamente
38.000 habitantes, esto representa en proporción 6 usuarios/UF, según consta en presupuesto
directo 2014 del municipio.
La Corporación Cultural Macultura gestionará de manera eficiente los recursos municipales para
llegar a un rendimiento de 69 usuarios/UF aportada. Esto se conseguirá por un adecuado plan de
marketing y operaciones que permitirá la obtención de nuevas fuentes de financiamiento de hasta
UF 33.000 amparadas por la Ley de Donaciones.
Con el propósito de generar una programación artístico/cultural para todos los habitantes de Macul,
sus alrededores y fomentar la asistencia a eventos artísticos de toda índole, la corporación utilizará
20 juntas de vecinos como “Puntos de Cultura” abarcando geográficamente toda la comuna con
cursos artísticos y eventos culturales. El crecimiento de las actividades será basado en la mejora de
las condiciones para los usuarios aumentando un 67% la asistencia. Así, la corporación pasará de
menos de 40 mil asistentes en 2014 (gestionado por la municipalidad) a cerca de 82 mil el primer año
de funcionamiento y un total de 257 mil para el último año de evaluación del proyecto. La gestión
eficiente de la corporación permitirá una cobertura 6.5 veces más alta que trabajando directamente.
Se cumplirá así el objetivo central de la corporación: “Todos los vecinos de Macul asisten a algún
evento cultural en el año”, convirtiéndose en un referente para la región.
Financieramente, el proyecto resulta rentable visto desde dos ópticas de análisis: El flujo del
inversionista neto visto de la evaluación de la inversión y las subvenciones, otorga un costo de
oportunidad cercano al 24% considerando valor residual. Y, el valor actual neto de los ahorros
respecto del gasto en cultura, conseguidos por el municipio al optar por una corporación es UF 5.623,
con un costo de oportunidad del 85% al considerar el proyecto puro. Estos ahorros permitirán a la
comuna concentrar su actividad en otras áreas de bienestar social con recursos propios.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143337
Date09 1900
CreatorsCaro, Karin, Gallardo, Osvaldo
ContributorsToutin Donoso, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds