Return to search

El desarrollo local y la importancia de la participación ciudadana. Estudio exploratorio del programa municipal de participación ciudadana y su valoración en el desarrollo local desde la percepción de la población del distrito de Lurín, provincia de Lima (período 2007-2018)

Para el caso específico del distrito de Lurín y para el período 2007-2018,
durante el cual estuvieron comprendidas tres administraciones
municipales (dos anteriores del Partido Aprista Peruano y la saliente de
Solidaridad Nacional), la presente investigación explora cómo la población
y la autoridad municipal de turno concibieron respectivamente desde cada
una de sus percepciones el desarrollo local y cuál fue la valoración que le
dieron a la participación ciudadana en dicho proceso.
La finalidad es contribuir con los hallazgos encontrados a que a futuro los
tomadores de decisiones a nivel municipal diseñen y, ciertamente, eleven
la efectividad de todo programa de participación ciudadana como parte
importante del desarrollo local contrastando y armonizando su percepción
con la de la población del distrito.
Para evidenciar su importancia, se presentan inicialmente los enfoques
teóricos relevantes en torno al desarrollo local, así como la importancia
que tiene la participación ciudadana en dicho proceso. Posteriormente, a
partir de un enfoque mixto (aplicación de encuestas a la población en los
años 2015 y 2018 y realización de entrevistas a interlocutores
representativos de la autoridad municipal, las organizaciones
representativas de la población organizada y sociedad civil), se identifica
la comprensión que electores y sus elegidos gobernantes a nivel local
tienen acerca de qué debe ocurrir en el distrito para que se perciba
desarrollo. Entre los hallazgos y resultados obtenidos para el caso
específico del distrito de Lurín durante el período 2007-2018, el contraste
de percepciones resalta el hecho que, tanto la población como la
autoridad municipal, valoran todas las dimensiones del desarrollo local
que refiere la literatura. En el caso específico de la participación
ciudadana, coinciden tanto pobladores como autoridades municipales en
valorar y reconocer su importancia como expresión del desarrollo local. Sin embargo, para la autoridad municipal y la población del distrito, la
priorización de una propuesta de participación ciudadana no es percibida
como prioritaria; frente a las diversas expectativas locales, la población
espera y la autoridad municipal prioriza la ejecución de actividades
vinculadas a otras dimensiones del desarrollo local.
Específicamente, durante el período 2007-2018 la autoridad municipal
concibe la participación ciudadana de manera limitada, en la medida en
que se la asocia exclusivamente a la ejecución del presupuesto
participativo municipal, a saber, recursos presupuestales transferidos
desde el nivel central para su asignación a la inversión en pequeñas
obras de infraestructura. Al respecto, la investigación concluye también
que la dinámica local en torno a las percepciones en torno al desarrollo
local y la importancia que se le reconoce a la participación ciudadana se
comprenderían aún mejor si el levantamiento de información hubiera
incluido no sólo a la población registrada formalmente en el distrito de
Lurín, sino también a aquel indeterminado pero creciente contingente de
inmigrantes residentes que no han registrado formalmente su domicilio
actual. Estos últimos pobladores no registrados serían los que demandan
ante las distintas administraciones municipales la atención de sus
expectativas de desarrollo y mostrarían la mayor actividad en el diseñado
programa municipal de participación ciudadana.
En ese sentido, mientras que inmigrantes residentes exigen la provisión
de servicios y bienes públicos en zonas periféricas, la población del
núcleo consolidado del distrito tiene – como electorado – expectativas en
otras dimensiones del desarrollo local y, ciertamente, no reconoce mayor
valor a iniciativas municipales vinculadas a la promoción de la
participación ciudadana. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17350
Date21 October 2020
CreatorsCáceres Merma, Luis Larry, Soltau Salcedo, Luis Felipe
ContributorsTovar Samanez, María Teresa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds