Return to search

Recomendaciones de un plan de movilidad urbana sostenible para la Municipalidad Distrital de San Miguel, Lima, para el periodo 2019 - 2022

La presente investigación desarrolló un análisis de movilidad urbana sostenible enfocándose
en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima y su municipalidad distrital. De acuerdo con la Ley
Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las municipalidades distritales tienen la competencia
de planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes
correspondientes; normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos
humanos; formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad. A pesar de
ello, la municipalidad de San Miguel no ha desarrollado intervenciones urbanas y/o normativas que
promuevan la movilidad urbana sostenible en su jurisdicción.
En base a esta problemática, la investigación buscó responder la pregunta ¿Qué
recomendaciones se pueden presentar para un plan de movilidad urbana sostenible en el distrito de
San Miguel para el periodo 2019-2022? Este periodo de 3 años fue elegido ya que permitirá observar
resultados tangibles con intervenciones de corto/mediano plazo al tiempo que plantea medidas para
un horizonte temporal más largo. Con esto se buscó legitimar el planeamiento público alrededor de
la movilidad urbana sostenible como eje de la gestión pública para la municipalidad desde allí en
adelante. Para ello se realizó un análisis de la movilidad interna de los habitantes y personas flotantes
del distrito bajo el modelo de investigación cuantitativa-cualitativa con alcance descriptivo y
exploratorio.
Con los hallazgos obtenidos del trabajo de campo se identificaron las varias deficiencias que
tiene el servicio de transporte público en la ciudad y la potencialidad de variar de modos no
sostenibles de transporte a ciclismo si se contase con infraestructura básica que facilite la movilidad
en este medio. Asimismo, se consiguieron datos reveladores sobre la valorización que tienen las
personas en cuanto al transporte privado por más que la evidencia muestra que es un medio de
transporte muy parecido al transporte público en la variable más crítica de transporte: tiempo de viaje.
Las medidas planteadas en este estudio buscan mejorar la condición del transporte y movilización de
los habitantes, teniendo en mente la generación de valor público como punto clave de la gestión
municipal.
En resumen, la investigación demuestra la deplorable situación que miles de personas viven
día a día para movilizarse en la ciudad y presenta a la movilidad urbana sostenible como una
herramienta para mejorar esta condición. Revela también que la Municipalidad distrital de San Miguel tiene las facultades y competencias para tratar esta herramienta y generar valor público para
sus ciudadanos a través de diversas intervenciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14686
Date05 August 2019
CreatorsCarracedo Uribe, Diego Fernando
ContributorsAlegre Escorza, Mariana Jimena
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0177 seconds