Return to search

Análisis estático no lineal de un módulo escolar con muros de albañilería confinada con interacción suelo-estructura

El comportamiento sísmico de los módulos escolares 780 existentes en el Perú ya ha sido
estudiado en la dirección longitudinal de pórticos de concreto armado, mas no en la dirección
transversal, compuesto por muros de albañilería confinada. Asimismo, la normativa peruana
presente no especifica lineamientos a seguir para incluir la interacción suelo-estructura en el
modelamiento matemático de estructuras, en especial no hay antecedentes en albañilería
confinada. En esta investigación se busca analizar la respuesta estructural sísmica de este tipo
de módulo escolar en la dirección de los muros de albañilería confinada, así como comparar
las variaciones en sus respuestas, cuando se considera interacción suelo-estructura.
En primer lugar, se recopilaron investigaciones acerca de la no linealidad de los
materiales, la interacción suelo-estructura y el análisis no lineal en estructuras de albañilería
confinada. En suma, se identificó un módulo escolar 780 de tres aulas por piso y dos niveles,
ubicado sobre un suelo intermedio, tipo S2 de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente (2018).
A continuación, mediante un software comercial, se generaron cuatro modelos matemáticos,
uno con base empotrada y tres con base flexible para considerar la interacción suelo-estructura.
Seguidamente, se aplicó el método pushover de control de desplazamientos laterales, para
obtener la curva de capacidad en todos los modelos y comparar sus respuestas.
Los resultados muestran un incremento en los periodos fundamentales y desplazamientos
laterales, con una disminución en la rigidez inicial y ductilidad estructural, además una casi
nula variación de la fuerza cortante basal en los modelos con base flexible respecto al de base
empotrada. Estos resultados implican que es recomendable usar metodologías de interacción
suelo-estructura para modelar y analizar edificaciones con muros de albañilería confinada con
el tipo de suelo utilizado y suelos más blandos a fin de obtener resultados adecuados, que
influyen en el diseño estructural.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26018
Date21 September 2023
CreatorsRodríguez Parvina, Luis Enrique, Luna Sánchez, Erick Alexander
ContributorsQuiun Wong, Daniel Roberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds