Return to search

Razonamiento basado en modelos: desde las ciencias cognitivas hacia su aplicaci?n en educaci?n

Tesis para optar al grado de Mag?ster en Estudios Cognitivos / La teor?a del Razonamiento Basado en Modelos (RBM) es el resultado de una l?nea de investigaci?n en ciencias cognitivas, espec?ficamente en psicolog?a cognitiva, que plantea que los procesos de razonamiento del ser humano pueden ser mejor comprendidos si se estudian desde una ?ptica no formal. Esto significa que el razonamiento no se explica por la aplicaci?n de una concatenada secuencia l?gica de enunciados, sino por la manera como el razonador es capaz de representar el contenido sem?ntico a trav?s de la generaci?n de modelos. Los modelos pueden consistir en representaciones diagram?ticas, anal?gicas y simulaciones, entre otros formatos. El reconocimiento del lugar que tienen las representaciones mod?licas en el razonamiento tiene sus antecedentes en las primeras d?cadas del siglo XX, consider?ndose seminales las obras de Kenneth Craik y Ludwig Wittgenstein. Pero no es hasta comienzos de 1980 que toma fuerza la idea de que el razonamiento humano puede ser comprendido como una operaci?n en base a Modelos Mentales y no por la aplicaci?n de reglas de inferencia, como lo hab?an entendido las explicaciones tradicionales sobre el razonamiento. Actualmente, la idea de que razonamos a trav?s de modelos se ha convertido en una perspectiva para comprender c?mo se desarrollan los procesos de cambio conceptual en el pensamiento cient?fico. Con su enfoque hist?rico-cognitivo, Nersessian muestra que las pr?cticas cient?ficas creativas tienen como sustrato la utilizaci?n del RBM. Esto representa un cambio en el foco de an?lisis desde los resultados de la investigaci?n cient?fica hacia los procesos conducentes a la elaboraci?n de nuevas explicaciones. Esta l?nea de investigaci?n ha tenido resonancia en el ?mbito de la educaci?n. Tradicionalmente, las teor?as sobre el aprendizaje planteadas por la psicolog?a han sido la fuente de orientaci?n para las pr?cticas docentes en lo que concierne a la ejecuci?n de las clases y la planificaci?n curricular. Teniendo como punto de partida que una verdadera educaci?n en ciencias debe considerar la forma como efectivamente se desarrolla la actividad cient?fica, desde hace un par de d?cadas se desarrollan propuestas que buscan implementar la teor?a de RBM en la educaci?n, esto con el fin de educar en las habilidades cognitivas que est?n involucradas en el pensamiento cient?fico.En esta investigaci?n se desarrollan dos n?cleos tem?ticos que se complementan. Primero, se presenta la teor?a de RBM y se la sit?a en el contexto de las ciencias cognitivas. Para cumplir con ese cometido se tienen como principales referentes las obras de Johnson-Laird y Nersessian. Se evidencian las concepciones sobre la cognici?n que subyacen en general a esta teor?a y la compatibilidad de la teor?a sobre RBM con otras teor?as de la ciencia cognitiva, como la cognici?n distribuida y corporizada. En segundo lugar, se establece un puente entre la teor?a del RBM y educaci?n. Se examina un ejemplo de dicha aplicaci?n, a trav?s del examen de las propuestas de John Clement y sus colaboradores. Esto con el prop?sito de analizar la aplicaci?n de la teor?a sobre RBM en educaci?n, evaluando las posibilidades que ofrece en la ense?anza y aprendizaje de las ciencias. Finalmente se realiza un an?lisis cr?tico sobre esta particular conexi?n entre ciencias cognitivas y educaci?n. Por medio de la revisi?n bibliogr?fica, la presentaci?n y an?lisis de ejemplos y casos, se llega a la conclusi?n de que efectivamente la teor?a de RBM constituye un enfoque sobre el razonamiento que contribuye positivamente a la educaci?n en ciencias, tanto en lo que concierne a la planificaci?n curricular como en la ejecuci?n de actividades de aprendizaje concretas en aula. Esto permite concluir que las ciencias cognitivas pueden ser consideradas como una fuente de conocimientos ?tiles para el ?mbito pedag?gico. Se constatan adem?s los alcances y limitaciones de esta contribuci?n.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108701
Date January 2011
CreatorsC?rdova Caro, Nelly
ContributorsVallejos Oportot, Guido, Facultad de Filosof?a y Humanidades, Escuela de Postgrado, Centro de Estudios Cognitivos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds