Return to search

Percepci?n directa: el enfoque ecol?gico como alternativa al cognitivismo en la percepci?n

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosof?a / Las teor?as de la percepci?n intentan dar cuenta de la manera en la que un organismo obtiene informaci?n acerca de su entorno. Una forma de explicarlo es afirmando que la percepci?n est? mediada, ya sea por inferencias, conocimiento o mecanismos de procesamiento de informaci?n. Los procesos intermedios son necesarios porque el est?mulo de la percepci?n subdetermina la respuesta. Esto equivale a proponer que la percepci?n es indirecta. La teor?a de la percepci?n directa, en cambio, afirma que no hay necesidad de postular nada que medie entre el est?mulo y la respuesta. Una teor?ade este tipo es defendida por James J. Gibson, quien propone un analizar el problema desde el ?enfoque ecol?gico?. Seg?n este ?ltimo, el est?mulo es informacionalmente rico. La percepci?n puede ser explicada como la detecci?n de la informaci?n por parte de los sentidos. Al negar la pobreza del est?mulo, la postulaci?n de mecanismos intermedios se vuelve redundante. El enfoque ecol?gico de Gibson propone considerar a la percepci?n como un fen?meno en un sistema animal-ambiente. Siguiendo este principio, puede distinguirse entre la estimulaci?n y la informaci?n en ella. La estimulaci?n ambiental lleva informaci?n acerca del ambiente suficiente como para explicar la percepci?n. Esta ?ltima, adem?s, se concibe como una actividad del organismo en la que ?ste busca y consigue la informaci?n ambiental para guiar su conducta. El enfoque ecol?gico, por lo tanto, afirma que en el ambiente hay informaci?n suficientedisponible, y que los organismos que perciben son capaces de detectarla para guiar su conducta. De esta manera, la percepci?n ser?a directa. En el presente informe, expondr? ambas teor?as de la percepci?n, aunque en distinta profundidad. Primero, expondr? los presupuestos que gu?an el desarrollo de las teor?as de percepci?n indirecta, y el argumento que se esboza sobre esta base. Con esto, pretendo generar un contraste con la exposici?n de la teor?a de la percepci?n directa de James Gibson. Profundizar? los detalles de esta ?ltima, dando respuesta a las problem?ticas que, de otra manera, impedir?an su articulaci?n como una explicaci?n de la percepci?n. Con la exposici?n de las teor?as, pretendo apoyar la tesis de que el programa de investigaci?n en la percepci?n presentado por Gibson es una alternativa v?lida al marco cognitivista preponderante. Concluir? que ambas tienen la verdad de sus principios te?ricos condicionada por los resultados de la investigaci?n emp?rica y que, por ende, ninguna de las dos tiene una ventaja a priori por sobre la otra.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113758
Date January 2012
CreatorsContreras Kallens, Pablo Andr?s
ContributorsVallejos Oportot, Guido, Facultad de Filosof?a y Humanidades, Departamento de Filosof?a
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds