Return to search

Una ausencia aparente: Los africanos y sus descendientes allende Los Andes. Valparaíso, 1770-1820

Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia. / Las huellas de la esclavitud africana en Hispanoamérica siguen estando profundamente arraigadas en la historia de las naciones que conforman este vasto espacio de tierra. En algunos lugares se han transformado en la bandera de lucha de grupos socialmente excluidos y en otros, como es el caso de Chile, continúan hundidas en el silencio como parte del anecdotario nacional. La captura, el dolor, la contradicción y la furia de un sistema esclavista que mantuvo a millones de africanos cautivos y subyugados en plantaciones, ingenios azucareros, minas, haciendas y ciudades; han quedado abrigadas en la memoria colectiva americana por más de trescientos años. La pintura, la música, el teatro, la literatura, la danza y las tradiciones culinarias se han teñido de África, dejando entrever el camino que recorrieron estos sujetos por las sendas de la dominación y la injusticia en nuestro territorio. Paradojalmente, rimas, imágenes, sonidos, ritmos y sabores, han aportado gran cantidad de alegría y color a los sentidos de nuestra América hispana. Los rastros de aquellos africanos se han plasmado en las culturas que identifican a los pueblos y gentes de Hispanoamérica, colmándolas de poesías, músicas y expresiones heredadas de África. Por cierto, nuestro país tampoco estuvo exento de recibir parte de aquel caudal de influencia social y cultural que generó la experiencia africana en nuestras tierras, mientras se incorporaban, paulatina y silenciosamente, al entramado de los sectores inferiores de la sociedad colonial. Aquel grupo humano, abigarrado, diverso y continuamente en expansión: la plebe. Lentamente y al correr de los siglos, se poblaron cerros mineros, haciendas campesinas, ciudades coloniales y el puerto de Valparaíso, con la presencia de los africanos y sus descendientes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110514
Date January 2008
CreatorsContreras Segura, María Teresa
ContributorsCussen, Celia Langdeau, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds