• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prácticas y estrategias de resolución de conflictos desde la perspectiva de género: juicios por alimentos : Chile central (1788-1840)

Bravo Olmedo, Valentina January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La presente tesis tiene por objetivo analizar las prácticas de resolución de conflictos ante la justicia en los Partidos de Quillota, Aconcagua y Santiago entre 1778 y 1840, a través de la revisión de juicios civiles por pensión de alimentos entablados por mujeres casadas, viudas y solas. El período estudiado representa un proceso de legitimación de un régimen jurídico institucional. Sin embargo, las prácticas de resolución de conflictos transitaron y dialogaron entre la ley y la costumbre. En este contexto, proponemos que el vínculo que mantenían los involucrados fue esencial para comprender el desarrollo de prácticas y estrategias desplegadas por ambos. En esta línea de análisis, las mujeres recurrieron a la justicia reclamando protección masculina para ellas y sus hijos, lo cual implicó, por parte de éstas, un desarrollo de estrategias que involucraron la resistencia de género, la cultura jurídica y la publicidad de los conflictos. En consecuencia, distinguimos que las mujeres casadas y viudas, amparadas por la institución matrimonial, tuvieron más poder de negociación con el demandado. En cambio, las mujeres solas, al no tener un vínculo formal, tuvieron que recurrir a la publicidad y divulgación de los conflictos para comprobar su honor y la filiación del hijo con el demandado. Ante esto, los hombres abordaron la demanda por pensión de alimentos a través de tres principales prácticas: la indiferencia, la vía judicial y la búsqueda de acuerdos con la demandante. Por consiguiente, distinguimos que los hombres casados utilizaron su superioridad conyugal como forma suspender la pensión de alimentos a su esposa. En cambio, los hombres que mantuvieron una relación ilícita con la demandante, fueran solteros o casados, al no sostener un vínculo formal, negaron la paternidad del menor, y utilizaron usos estratégicos de los códigos patriarcales, centrándose principalmente en la deshonra de la demandante y la ocultación del conflicto.
2

Los parlamentos mapuches de la frontera de Chile, (1793-1825)

Videla Lara, Marisol January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta tesina planteamos como hipótesis central que el sistema de parlamentos instaurado durante el siglo XVIII por las autoridades monárquicas, perdió paulatinamente continuidad, magnitud y solemnidad, a causa de la Guerra de la Independencia. Los parlamentos, al estilo de la que celebró Ambrosio Higgins en los llanos de Negrete en 1793, no volvieron a repetirse durante el período que cubre nuestra cronología. Hubo parlamentos, parlas y trawunes, pero fueron mucho más focalizados, de menor cobertura y de influencia disminuida. En segundo lugar, planteamos que las divisiones entre los butalmapus –costinos, arribanos, llanistas y pehuenches- y las guerras intertribales -principalmente las que tuvieron lugar entre pehuenches y huilliches, llanistas y arribanos o mallequinos- afectaron profundamente el poder de negociación de los lonkos quienes llegaron a los parlamentos con planteamientos parcializados, de índole local y defendiendo sus respectivos intereses más que lo de la generalidad. Si en algún momento se llegó a pensar en un proceso de unificación de las tribus, lo que efectivamente comenzó a ocurrir a comienzos del siglo XIX fue una mayor fragmentación de la sociedad tribal. En tercer lugar, postulamos como hipótesis que al mismo tiempo que los cambios institucionales ocurridos al norte del río Bíobío y en la región rioplatense y mendocina, debilitaron la autoridad de los antiguos agentes fronterizos – comisarios de naciones, capitanes de amigos e interpretes – también resultaron en un debilitamiento global de los mecanismos de elaboración de acuerdos y consensos y, por consecuencia, en un desmedro de la institución. Más que objetivos estratégicos de larga duración y raíces más profundas, se observa que los parlamentos y juntas de comienzos del siglo XIX y durante el período de la Independencia estuvieron subordinados a consideraciones tácticas, sujetos al oportunismo bélico de los bandos combatientes. Finalmente, en tercer lugar, planteamos como hipótesis que la participación de algunas parcialidades en la guerra, a favor de uno u otro bando, fragmentó el discurso tribal, perdiendo aquél horizonte de universalismo y consenso que se percibe en los parlamentos de la segunda mitad del sigo XVIII. Como consideración general, argumentamos que los parlamentos mapuches durante la Independencia de Chile significaron un serio revés diplomático y un verdadero retroceso de las políticas de acuerdo forjadas por los líderes de ambos mundos en las décadas previas.
3

Políticas imperiales, subdelegados y sociedades indígenas. Los partidos de Arica y Tarapacá entre el tributo y la civilización: 1784-1824

Aguilar H., Julio January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Etnohistoria / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor. / Pese a los avances realizados en los últimos años resulta evidente la necesidad de avanzar en una historia andina del siglo XIX de las regiones del actual extremo norte de Chile, como Arica y Tarapacá que antes de la guerra del Pacifico (1879-1883) formaron parte del Estado peruano. Es decir, avanzar en una perspectiva etnohistórica de la etapa republicana que estudie a los actores integrantes de aquella “otra sociedad”, la indígena, situada en los márgenes de la nación criolla y liberal como lúcidamente problematizara Tristán Platt en 1982. Pero para ello es fundamental proporcionar las bases y referentes en que se fundó el proyecto republicano criollo y las dinámicas que atravesaban las sociedades indígenas a partir de un estudio que considere los impactos de la modernización borbónica. Por esta razón, la presente tesis es un estudio histórico de carácter panorámico sobre la última etapa del colonialismo español en el sur Andes peruano, particularmente en Arica y Tarapacá.
4

Los curas párrocos tras la implementación de las reformas borbónicas: aproximaciones desde el caso de Pedro Montt Prado y su participación en litigios judiciales (Melipilla, 1774-1806)

Placencia Jiménez, Jorge January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
5

De la Encomienda a la integración económica regional: el pueblo de indios de San Fernando, Copiapó (1745-1810)

Gálvez Yáñez, José January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Política, instituciones y grupos sociales en Chile (1700-1850)
6

Un delito, un castigo. Disciplinamiento punitivo y delincuencia, transformaciones culturales de una época en transición. El caso de Talca entre 1870 y 1880

Alcatruz Riquelme, Paula January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
7

La historia por el libro. Tránsitos y recorridos de La Araucana. Santiago de Chile (1788-1888) / L’histoire par le livre. Circulations et parcours de La Araucana. Santiago du Chili (1788-1888).

Biotti Silva, Ariadna January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile
8

Promesas de libertad: la manumisión graciosa en Chile colonial, 1750-1810

Moraga Rodríguez, Karrizzia Allegrette January 2008 (has links)
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia. / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / […] Mi interés yacerá entonces, en problematizar lo que significó e implicó la manumisión graciosa para los amos, esclavos, albaceas y herederos involucrados en causas judiciales entabladas por el cumplimiento de las promesas de libertad en el Chile colonial. Postulo, que la doble dimensión del esclavo –cosa y persona- considerado objeto y sujeto de derecho, mediará significativamente en la decisión manumisora graciosa de los amos. Los que debieron evaluar su situación económica y patrimonial al momento de determinar el premiar con la libertad graciosa o piadosa a sus estimados esclavos; y lo que finalmente traería consigo que predominase la valoración material del esclavo por sobre la consideración de su humanidad. De este modo, encontraremos que hubo amos que entregaron carta de libertad graciosa en vida o calcularon debidamente el quinto de libre disposición que financiaría su disposición manumisora, pero existieron también los albaceas y herederos que buscaron perpetuar la situación de servidumbre de los esclavos beneficiados con las promesas de libertad. Para dar cuenta de ello, me dispondré en primer lugar, a caracterizar la práctica manumisora, identificando sus diversas modalidades e implicancias tanto para los amos como para los esclavos. Luego, me concentraré en determinar específicamente la manumisión graciosa en la sociedad colonial del Chile de mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, a través de la problematización de cuatro causas judiciales seguidas en la Real Audiencia de Santiago, por los esclavos negros contra los albaceas y herederos de sus amos por cumplimiento de la libertad prometida. Lectura en perspectiva problematizadora que intentará poner de manifiesto, sólo en parte, la real complejidad y el significado que tuvo la práctica manumisora graciosa para los miembros de la sociedad chilena durante la colonia.
9

Esclavos en la Provincia de Coquimbo: Espacios e Identidad del afrochileno entre 1702 y 1820

Arre Marfull, Montserrat Nicole January 2008 (has links)
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia / La presente investigación pretende llegar a determinar cuáles fueron los mecanismos de obtención de la servidumbre y mano de obra esclava, cómo se manifestó en términos demográficos y sociales la esclavitud, y quiénes fueron los esclavos y sus amos dentro de la Provincia de Coquimbo. Durante en siglo XVIII y principios del XIX, existía en esta zona un grupo destacado de africanos y afrodescendientes, de los cuales cierto porcentaje permaneció bajo el régimen de la esclavitud, hasta su abolición en 1823. Con ello, experimentaron la venta de sus propias personas y familiares, violencia física y psicológica, y todo lo que conlleva el hecho de ser cautivo dentro de este sistema de castas en una sociedad “con esclavos”, como podríamos definir la sociedad coquimbana de la época. A partir de las anteriores premisas surge la pregunta ¿Por qué estructurar esta indagación en el marco regional? Como he dicho antes, creo que los estudios en torno a los esclavos y afromestizos en Chile, en general carecen de coordenadas que nos indiquen de modo específico los sujetos de quienes estamos hablando. Adentrarse, en este sentido, en la historia regional permite constatar las particularidades de la esclavitud en diferentes zonas geográficas, demográficas y económicas. Por otra parte, hacer un estudio de todo el territorio que comprendía el Reino de Chile para los siglos coloniales e inicios de la República implicaría juntar un amplio y diverso corpus documental, desde Concepción hasta Copiapó, incluyendo la Provincia de Cuyo. Ello implica, evidentemente, un trabajo riguroso y extenso. La historia regional, de este modo, permite acotar el estudio. Junto con ello, la situación de una región particular que tenga como habitantes una importante cantidad de afrodescendientes, puede ofrecer oportunidades comparativas, a la vez que resaltar los problemas metodológicos o documentales que podrían surgir en otras partes.
10

Una ausencia aparente: Los africanos y sus descendientes allende Los Andes. Valparaíso, 1770-1820

Contreras Segura, María Teresa January 2008 (has links)
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia. / Las huellas de la esclavitud africana en Hispanoamérica siguen estando profundamente arraigadas en la historia de las naciones que conforman este vasto espacio de tierra. En algunos lugares se han transformado en la bandera de lucha de grupos socialmente excluidos y en otros, como es el caso de Chile, continúan hundidas en el silencio como parte del anecdotario nacional. La captura, el dolor, la contradicción y la furia de un sistema esclavista que mantuvo a millones de africanos cautivos y subyugados en plantaciones, ingenios azucareros, minas, haciendas y ciudades; han quedado abrigadas en la memoria colectiva americana por más de trescientos años. La pintura, la música, el teatro, la literatura, la danza y las tradiciones culinarias se han teñido de África, dejando entrever el camino que recorrieron estos sujetos por las sendas de la dominación y la injusticia en nuestro territorio. Paradojalmente, rimas, imágenes, sonidos, ritmos y sabores, han aportado gran cantidad de alegría y color a los sentidos de nuestra América hispana. Los rastros de aquellos africanos se han plasmado en las culturas que identifican a los pueblos y gentes de Hispanoamérica, colmándolas de poesías, músicas y expresiones heredadas de África. Por cierto, nuestro país tampoco estuvo exento de recibir parte de aquel caudal de influencia social y cultural que generó la experiencia africana en nuestras tierras, mientras se incorporaban, paulatina y silenciosamente, al entramado de los sectores inferiores de la sociedad colonial. Aquel grupo humano, abigarrado, diverso y continuamente en expansión: la plebe. Lentamente y al correr de los siglos, se poblaron cerros mineros, haciendas campesinas, ciudades coloniales y el puerto de Valparaíso, con la presencia de los africanos y sus descendientes.

Page generated in 0.0669 seconds