Return to search

Fotografías de lo que no está en NYC. La noción de ruina en representaciones visuales de la ciudad de Nueva York durante la pandemia de la covid-19 / Photographs of what is not in NYC. The notion of ruin in visual representations of New York City during the Covid-19 pandemic

En este artículo propongo una relación entre la noción moderna de ruina y determinadas representaciones fotográficas de la ciudad de Nueva York durante las primeras semanas de impacto de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020. El corpus de imágenes está constituido por fotografías publicadas durante este periodo en la portada del diario The New York Times, seleccionadas por considerarlas representativas de un género fotográfico que denomino de lo que no está. Este género se caracteriza por representar espacios referenciales de la ciudad (casi) vacíos de personas. En mi análisis, identifico aspectos comunes entre este género y las representaciones de ruinas popularizadas en Europa durante los siglos XVII y XVIII, los momentos iniciales de la modernidad. Para establecer estos vínculos me baso de la noción de «supervivencia» acuñada por Aby Warburg, la cual permite identificar reapariciones culturales anacrónicas -inesperadas- que ofrecen claves para reflexionar sobre el presente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659200
Date21 December 2020
CreatorsChueca, José Gabriel
PublisherUniversidad Cientifica del Sur
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/article
Formatapplication/pdf
SourceDesde el Sur, 12, 2, 631, 656
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Relationhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592020000200631&lng=es&nrm=iso

Page generated in 0.0022 seconds