Return to search

Aspectos epidemiológicos, clínicos y patológicos asociados a apendicitis aguda en pacientes pediátricos de la clínica Good Hope del 2010 al 2015.

OBJETIVO: Determinar los aspectos epidemiológicos, clínicos y patológicos asociados a apendicitis aguda en pacientes pediátricos de la Clínica Good Hope entre el 2010 al 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, con enfoque cuantitativo. Se evaluaron 151 expedientes clínicos de los pacientes pediátricos menores de 15 años con diagnóstico de apendicitis aguda. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza del 95%.
RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes fue 9.1 años, el 55.6% fue del sexo masculino. El 29.8% presentó apendicitis complicada y el 70.2%, apendicitis no complicada. Los factores clínicas asociados al tipo de apendicitis aguda fueron el mayor tiempo de enfermedad (p<0.001), signo de McBurney (p=0.045), vómitos (p=0.005) y distensión abdominal (p<0.001). Los factores laboratoriales asociados a la apendicitis aguda complicada fueron leucocitosis (p=0.006) y neutrofilia (0.007). El mayor tiempo de hospitalización fue un factor asociado (p<0.001) a la apendicitis aguda complicada.
CONCLUSIONES: El tiempo de enfermedad, signo de McBurney, vómitos, distensión abdominal, leucocitosis, neutrofilia y tiempo de hospitalización son factores asociados a la apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la Clínica Good Hope entre el 2010 al 2015.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/1044
Date January 2017
CreatorsCaira Araca, Gustavo Daniel
ContributorsHuamán Guerrero, Manuel
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceRepositorio de Tesis - URP, Universidad Ricardo Palma
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0016 seconds