Return to search

Adquisición de términos superordinados : ¿comprensión como clases jerárquicamente inclusivas o como colecciones?

La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías
léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de
estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de
establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la
calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños.
En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en
niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir
qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño
—una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los
superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracción o inclusión de
una relación jerárquica de inclusión de clases o taxonomía. Un término como animal, por
ejemplo, sería superordinado respecto de perro, por incluirlo dentro de sus límites categoriales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1417
Date15 June 2012
CreatorsFernández Flecha, María de los Ángeles
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds