Return to search

Descripción fenotípica y genotípica de cepas de Corynebacterium pseudotuberculosis aisladas desde caprinos y equinos en Chile

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El agente biológico Corynebacterium pseudotuberculosis es un patógeno animal
cosmopolita que genera infecciones supurativas crónicas en diversas especies, siendo la
linfoadenitis caseosa (LAC) en pequeños rumiantes el cuadro de mayor importancia, pero
también se encuentra causando lesiones absedativas en otras especies, como los equinos.
En Chile este patógeno se encuentra presente, sin embargo ninguna de las
enfermedades que produce son de notificación obligatoria, ya que son cuadros de tipo
debilitante, que no provocan mortalidad y las pérdidas económicas asociadas son difíciles
de evaluar. Esto se relaciona con un desconocimiento de las características que presenta
este agente, lo que trae consigo la falta de un diagnóstico adecuado y medidas de control
para las enfermedades que este produce.
En esta memoria se estudiaron las características fenotípicas, mediante pruebas
microbiológicas y bioquímicas, y genotípicas, utilizando la reacción de la polimerasa en
cadena (PCR) y la secuenciación de un fragmento del gen rpoB ; de un total de 20
aislados nacionales de C. pseudotuberculosis obtenidas a partir de lesiones absedativas de
caprinos y equinos.
Se evidenció la existencia de diferencias entre los aislados equinos y caprinos en
sus características fenotípicas, en la prueba de reducción de nitratos, todas las cepas
caprinas fueron negativas y todas las cepas equinas positivas. También se observaron
diferencias genotípicas en la secuencia del gen rpoB entre los aislados caprinos y equinos.
La técnica de PCR simple como diagnóstico rápido, a partir de muestras clínicas;
bajo las condiciones de este estudio, fue capaz de detectar solo el 15% de las cepas
obtenidas por aislamiento bacteriológico. Sin embargo, la técnica de PCR múltiple a partir
de cultivos puros, fue capaz de detectar a todas las cepas identificadas por aislamiento
bacteriológico y pruebas bioquímicas, y en un menor tiempo que estas pruebas. Por lo
tanto esta técnica implementada en el presente estudio se muestra como una eficiente
alternativa para el diagnóstico de las enfermedades causadas por C. pseudotuberculosis

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131388
Date January 2010
CreatorsRíos Canales, Marco Antonio
ContributorsRetamal Merino, Patricio, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Abalos Pineda, Pedro, Sáenz Iturriaga, Leonardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds