• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 91
  • 91
  • 91
  • 20
  • 19
  • 15
  • 14
  • 13
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación entre la reacción en cadena de la Polimerasa PCR, tinción de Fluorocromo Auramina “o”, y caracteristicas histopatológicas en el diagnóstico de tuberculosis pleural, en muestras histológicas fijadas en formalina y embebidos en Parafina.

Barrón Pastor, Helí Jaime January 2005 (has links)
El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre el diagnóstico clínico de la tuberculosis con los resultados de las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (TB-PCR) y la tinción de fluorocromo auramina (AFB-Auramina) en muestras histológicas de biopsias pleurales embebidas en parafina. Se usaron 48 bloques de parafina obtenidos de los archivos de Patología del Hospital San José del Callao y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; 30 de los cuales tenían diagnóstico clínico de tuberculosis y 18 presentaron diagnóstico diferente de tuberculosis. De los 30 casos con diagnóstico clínico de tuberculosis, 29 resultaron ser TB-PCR positivos. Los 18 casos negativos para tuberculosis resultaron también negativos para TB-PCR. La sensibilidad y el valor predictivo negativo para TBPCR fueron de 96,7% y 94,7%. La sensibilidad y el valor predictivo negativo para AFB-Auramina fueron de 58,6% y 56,7%. En ambos casos el valor predictivo positivo fue de 100%. TB-PCR ha resultado ser un método muy sensible en el diagnóstico de tuberculosis en muestras histológicas embebidas en parafina. / --- The aim of this research was to investigate the relationship between the clinical diagnosis of tuberculosis, the results of tuberculosis polymerase chain reaction (TB-PCR) and fluorochrome auramine “O” staining in histological embedded tissues of pleural biopsy. Were used 48 formalin-fixed paraffinembedded tissue obtained from the archives of the Department of Pathology from Hospital San José del Callao and Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 30 cases were clinically diagnosed with tuberculosis and 18 having another diagnosis different from tuberculosis. 29 of 30 cases having tuberculosis were TB-PCR positive. All of 18 negative cases were TB-PCR negative. The sensibility and the negative predictive value of TB-PCR were 96,7% and 94,7% respectively. On the other hand the sensibility and the negative predictive value of AFB-Auramine were 58,6% and 56,7%. The positive predictive value was 100% in both cases. TB-PCR is a very sensitive method for TB diagnosis in formalin-fixed, paraffin embedded pleural biopsies.
2

Factores asociados a mortalidad en ancianos con neumonía en el Hospital Central Fap 2015-2016

Jorge Quispe, Lilia Beatriz January 2017 (has links)
INTRODUCCION: La prevalencia de Neumonía en el mundo está aumentando notablemente y constituye un serio problema de salud pública, sobre todo por ser una de las causas de mortalidad en la población adulta mayor. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes ancianos con neumonía del Hospital Central FAP. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Retrospectivo. Relacional. Se revisó 160 historias clínicas de pacientes ancianos (>60 años) hospitalizados entre enero 2015 y setiembre 2016. Para el análisis de datos se usó el programa SPSS V22. RESULTADOS: De la población total se obtuvo: 42 fallecidos (26%) y 118 sobrevivientes (74%). De los fallecidos: 48% fueron hombres y 52% mujeres. La edad media de fallecidos hombres fue de 87,7 años y mujeres 85,4 años. Encontramos que el 2% presentaba 0 comorbilidades, 22% entre 1 a 2, 52% entre 3 a 4 y 24% de 5 a más. Los factores asociados a mortalidad en nuestro estudio son: PCR ≥ 76 mg/dl [OR= 8,022, IC al 95% (2,730 – 23,573)], hemoglobina < 11 gr/dl [OR= 4,593 y un IC al 95% (1,606 – 13,136)] y grado de dependencia ≥ 3 [OR= 2,971 y un IC al 95% (1,142 – 7,729)]. CONCLUSIONES: Neumonía es una importante causa de mortalidad en el paciente anciano. La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente en la población anciana. Presentar el grado de Dependencia ≥ 3, hemoglobina< 11 gr/dl, PCR≥ 76 mg/l implica aumento del riesgo de mortalidad en el adulto mayor con neumonía.
3

Validación de método de PCR tiempo real para cuantificar Pneumocystis Jirovecii en muestras respiratorias no invasivas y en tejido pulmonar

Astorga Saavedra, Jaime Felipe January 2011 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Magíster en Bioquímica área de especialización en Bioquímica Clínica y Memoria para optar al título profesional de Bioquímico / Pneumocystis jirovecii es un microorganismo fúngico capaz de infectar el tracto respiratorio de individuos con algún tipo de inmunocompromiso, y causarles neumonía por Pneumocystis (PCP). Investigaciones más recientes han comprobado que P. jirovecii también se puede hallar en el tracto respiratorio de personas aparentemente inmunocompetentes, sobre todo en lactantes menores de un año de edad, en quienes se denomina “infección primaria”. Aquellos hospederos en quienes se ha detectado el microorganismo en muestras respiratorias, pero que no presentan sintomatología de PCP, se consideran “colonizados” por Pneumocystis. A pesar de los avances en la investigación básica, clínica y epidemiológica de Pneumocystis, no se ha comprobado si el hongo contribuye a la morbilidad de enfermedades respiratorias que a veces presentan pacientes adultos colonizados o lactantes con infección primaria. En vista de lo anterior, y considerando el inconveniente que Pneumocystis no es un hongo cultivable hasta el momento, ha surgido la necesidad de desarrollar nuevos métodos de detección y cuantificación de Pneumocystis que permitan estudiar más a fondo su relevancia clínica y epidemiológica, sobre todo en los grupos de pacientes inmunocompetentes antes mencionados. A este respecto, durante la última década se ha aplicado la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (q-PCR [quantitative]) para la detección de Pneumocystis, la cual permite cuantificar carga de microorganismo en muestras biológicas, incluso cargas bajísimas que comúnmente no son detectadas por los métodos convencionales. Pero, además de esto, q-PCR permite comparar carga de P. jirovecii entre muestras distintas procedentes del mismo o de distintos pacientes, si se realiza el procedimiento de cuantificación relativa. Esto consiste en normalizar la carga absoluta de microorganismo con la cantidad de DNA humano hallado en la misma muestra, de modo que el cociente resultante es la carga relativa. Teniendo estos antecedentes, se montó y estandarizó el método de q-PCR para cuantificar P. jirovecii en pacientes colonizados, tanto adultos como lactantes de diversas edades, mediante el análisis de muestras invasivas (tejido pulmonar) y no invasivas (aspirado nasofaríngeo, gargarismo e hisopado nasofaríngeo). Se escogió como gen blanco a MSG, un gen multicopia que codifica para la principal glicoproteína de superficie de Pneumocystis. La cuantificación relativa de P. jirovecii mostró que hay cargas significativamente distintas del microorganismo entre ciertos grupos etarios de lactantes colonizados fallecidos por Síndrome de Muerte Súbita (SMS). En otros grupos de pacientes colonizados (adultos y lactantes sanos) no se observaron diferencias significativas de carga relativa de P. jirovecii entre distintas edades. Se evidenció en la mayoría de los grupos de pacientes que la cuantificación relativa presenta un patrón de cargas distinto para cada rango de edad, respecto al patrón obtenido de la cuantificación absoluta. Además, se investigó cuánto afecta la naturaleza de las muestras en la precisión de los resultados. En el caso de las muestras que no son homogéneas, como secreciones respiratorias, se obtuvieron cantidades muy variables de DNA humano, independientemente del tamaño de la muestra, lo cual produjo resultados con mayor variabilidad respecto a los obtenidos para muestras más homogéneas, como tejido pulmonar. En conclusión, este trabajo demuestra la importancia de utilizar resultados expresados como cuantificación relativa, que a diferencia de la absoluta, permite comparar carga de Pneumocystis entre distintas muestras, tras haber eliminado ciertos factores que inducen a obtener conclusiones distorsionadas. Además se evidenció la necesidad de escoger el tipo de muestra más apropiado para obtener resultados más confiables y precisos, al menos para el área de investigación. Esta investigación contribuye a validar una valiosa herramienta de detección que permite comparar carga de Pneumocystis entre distintas muestras. Su alta sensibilidad hace posible su aplicación incluso en muestras de pacientes colonizados por Pneumocystis, cuyas cargas de microorganismo generalmente son demasiado bajas e indetectables por otros métodos. El contar con esta nueva herramienta en nuestro país, nos permitirá investigar más a fondo la trascendencia clínica de P. jirovecii en la salud de pacientes colonizados y lactantes con infección primaria, con o sin enfermedades respiratorias. Así, este trabajo de tesis aporta un respaldo científico a la nueva aplicación de comparar muestras, utilizando el método más avanzado de diagnóstico molecular de Pneumocystis. / Pneumocystis jirovecii is a fungal microorganism that infects the respiratory tract of immunocompromised patients and it may cause Pneumocystis pneumonia (PCP). Recent research has demonstrated that P. jirovecii can also be found in the respiratory tract of apparently immunocompetent patients, especially in infants younger than one year of age; in this case it is called “primary infection”. Those hosts that show this microorganism in their respiratory samples, but who have no PCP symptoms, are known as “Pneumocystis colonized”. Despite of the recent advances in basic, clinical and epidemiologic investigation of Pneumocystis, there is no demonstration whether this fungus affects morbidity of respiratory diseases, which are sometimes present in colonized adult patients or infants with primary infection. In view of this, and considering the inconvenience that, to date, Pneumocystis cannot be cultured, it is necessary to develop new methods to detect and to quantify Pneumocystis in order to study its clinical and epidemiological relevance more deeply, especially in the immunocompetent patients mentioned before. On that score, during the last decade, the technology of Real Time Polymerase Chain Reaction (q-PCR [quantitative]) has been applied for the detection of Pneumocystis. This technology allows to quantify load of microorganism in biological samples, even in very low loads which cannot be commonly detected by conventional methods. In addition to this, q- PCR allows the comparison of P. jirovecii loads among different samples taken from the same or different patients, if relative quantification is calculated. In procedure, the absolute load of microorganisms is normalized with the amount of human DNA found in the same sample, so the result is the relative load. With this information, we established and standarized a q-PCR method in order to quantify P. jirovecii in colonized patients, both adults and infants at several ages, through the analysis of invasive (pulmonary tissue) and non invasive samples (nasopharyngeal aspirate, oral wash and nasopharyngeal swab). MSG was chosen as target gene, this is a multicopy gene which codes for the Major Surface Glycoprotein of Pneumocystis. The relative quantification of P. jirovecii showed significantly different loads of microorganism between several age groups of colonized infants who had died of Sudden Infant Death Syndrome (SIDS). Within others colonized patient groups ―healthy adults and infants― no significantly differences were observed in relative load of P. jirovecii between different ages. In most patient groups, it was apparent that relative quantification shows a different load tendency for each age range, compared with the tendency obtained from absolute quantification. In addition, we investigated the influence of sample composition on the precision of the results. In case of non homogeneous samples, such as respiratory samples, variable quantities of DNA were obtained, independent of the sample size. This produced more variability of results, with regard to those obtained from homogeneous samples, such as pulmonary tissue. In conclusion, this work demonstrates the relevance of using results expressed as relative quantification, which, unlike absolute quantification, allows the comparison of Pneumocystis load between different samples, by eliminating some factors which drive to wrong conclusions. Furthermore, the need of choosing the best sample type in order to obtain results more reliable and precise, at least for research purpose, was demonstrated. This research work contributes to the validation of a useful detection tool, which allows comparing Pneumocystis load between different samples. Its high sensitivity makes it possible to use this technology even in Pneumocystis colonized patients, in which loads of microorganism are generally too low to be detected by other methods. To have this novel tool in our country, will allow us to investigate in depth the clinical relevance of P. jirovecii in health of colonized patients and infants with primary infection ―with or without respiratory diseases. Therefore, this thesis work provides a scientific support to the novel application of comparing samples, using the most advanced, molecular diagnostic method for Pneumocystis.
4

Implementación de un nuevo protocolo de PCR para la detección de Brucella canis

Lorca Calderón, Victoria Cecilia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Brucelosis canina (BC) es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica causada principalmente por la bacteria Brucella canis (B. canis). Sin embargo, se han descrito infecciones esporádicas causadas tanto por Brucella suis (B. suis) y Brucella abortus (B. abortus) como también por Brucella melitensis (B. melitensis), las cuales producen en el animal un cuadro autolimitado. La infección se caracteriza por producir infertilidad tanto en machos como en hembras, afectando la vida reproductiva del animal, lo que conlleva importantes pérdidas económicas en criaderos de perros y pérdida afectiva para propietarios cuando el animal debe ser eutanasiado. El diagnóstico suele realizarse mediante pruebas serológicas, las cuales presentan como principal desventaja la obtención de resultados falsos positivos por reactividad cruzada con otras bacterias, ya sea del mismo o distinto género, o bien resultados falsos negativos en casos crónicos de infección y por esta razón se requiere de la confirmación diagnóstica mediante el aislamiento bacteriano como método diagnóstico directo. Sin embargo, lo anterior conlleva tanto el riesgo de infección al personal de laboratorio que trabaja con esta bacteria debido a su carácter zoonótico y por otra parte involucra mayor tiempo debido a que este método requiere de un periodo prolongado de incubación. En consideración a lo anterior, esta memoria de título tuvo por objeto desarrollar un PCR convencional capaz de diferenciar entre la detección de B. canis, B. suis y B. abortus, mediante el diseño in silico de un par de partidores que generaron un amplicón de mayor tamaño para la especie de interés en relación a las otras dos especies de Brucella. El análisis de las secuencias nucleotídicas obtenidas mediante los programas de libre acceso Clustal W y BLAST permitió establecer la identidad nucleotídica de los fragmentos obtenidos, corroborando así la detección diferencial entre B. canis, B. suis y B. abortus. Así, este método constituye una prometedora alternativa al aislamiento bacteriano como método diagnóstico directo y complementario a pruebas serológicas.
5

Validación de una prueba de PCR en tiempo real para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas

Coronado Marquina, Fiorella Viviana January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se estandariza la prueba de PCR en tiempo real (Q-PCR) para el diagnóstico de la enfermedad y evaluar las estimaciones de validación. La prueba está dirigida a la amplificación del ADN satelital del parásito T. cruzi y presenta un límite de detección de 0,005 equivalentes genómicos de parásito. Se evalúa el método con un panel de muestras de sangre de pacientes con diagnóstico serológico conocido (utilizado como gold estándar), pero de estadio clínico no determinado. El ensayo presenta una sensibilidad clínica de 83% y una especificidad de 100%, determinando una buena concordancia. Asimismo, la prueba es capaz de detectar ADN de parásito en muestras de heces de triatominos. La prueba demuestra ser eficiente para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas y podría ser aplicada en la fase aguda y crónica, incluso cuando el nivel de parasitemia en sangre es bajo. Además, cuando los métodos convencionales no son concluyentes, la prueba de Q-PCR permite una detección temprana y oportuna de la infección por Trypanosoma cruzi.
6

Detección de genes de resistencia a biocidas en bacterias nosocomiales mediante la reacción en cadena de la polimerasa

Céspedes Donoso, Pablo Francisco January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las cepas bacterianas adaptadas al medio ambiente hospitalario representan una amenaza importante de la medicina moderna, y por tanto, requieren de una constante evaluación e intervención de las medidas de bioseguridad adoptadas en la práctica clínica. Estos microorganismos se caracterizan por tomar ventaja de pacientes inmunosuprimidos, en los que pueden generar infecciones agresivas y comprometer el bienestar y recuperación de estos. De manera importante, que estas bacterias muestran fenotipos de multiresistencia a antibióticos y agentes quimioterapéuticos, representando una preocupación mayor, debido a la capacidad de transmitir estas capacidades, codificados en elementos genéticos, a otras poblaciones bacterianas bajo presión selectiva ambiental. Esto último, ha conducido al diseño de estrategias de prevención, en la que el uso de biocidas (antisépticos y desinfectantes) es un pilar fundamental para combatir estos patógenos. La transmisión de genes de resistencia a biocidas entre bacterias propias de animales domésticos y humanos ha sido recientemente demostrada. El objetivo de este trabajo fue identificar, mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), los genes de resistencia a biocidas más frecuentemente descritos en el mundo (qacA, qacB, qacC y qacD), en 80 aislados ambientales obtenidos y caracterizados previamente, entre los años 2007 y 2008, desde unidades clínico veterinarias de la Universidad. Todas las especies utilizadas han sido descritas previamente como patógenas nosocomiales en la literatura. Luego de la implementación de la presencia de estos genes mediante la técnica PCR, se encontró que ninguna de las 80 muestras obtenidas resultó ser positiva a los cuatro genes evaluados. En visitas ulteriores al Hospital Veterinario Bilbao se obtuvieron muestras desde lugares claves, considerados reservorios de concentraciones sub-letales de biocidas (aspersores, dispensadores, cepillos de manos y lavamanos). Sin embargo, en ninguno se observó crecimiento bacteriano a las 24, 48 y 72 horas de cultivo a 37 grados C en caldo tripticasa-soya, sugiriendo que las concentraciones remanentes son suficientes para inhibir el crecimiento in situ. / Proyecto FIV 4602016
7

Detección de Salmonella enterica en mamíferos y aves acuáticas del Parque Zoológico Buin Zoo

Espinoza Reyes, Karen Alejandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Conocer la condición sanitaria de animales silvestres en cautiverio permite determinar el riesgo a enfermar al que se encuentran expuestos estos animales, pudiendo incluso producirse mortalidad en aquellos casos más extremos. Por otro lado, estos antecedentes también son necesarios para poder determinar el riesgo de infección de enfermedades zoonóticas al que se encuentra expuesta la población humana, que asiste a los recintos donde se encuentran estos animales. Esta información permite establecer las medidas sanitarias necesarias para asegurar el buen estado de salud tanto de los animales como de aquellos humanos que permanezcan en contacto directo o indirecto con ellos. El objetivo de este trabajo fue detectar Salmonella enterica en muestras de animales pertenecientes al Parque Zoológico Buin Zoo (Región Metropolitana, Chile), para lo cual se colectaron tórulas rectales desde 201 mamíferos y tórulas cloacales desde 121 aves. Las tórulas fueron cultivadas y luego sometidas a PCR del gen invA. Dentro de la clase Mammalia se muestrearon 51 animales pertenecientes al orden Carnivora, 33 al orden Primates y 117 al orden Ungulata, lográndose aislar S. enterica a partir del 10,44% de las muestras, de las cuales un 42,21% perteneció al orden Ungulata. Dentro de la clase Aves, se obtuvieron muestras a partir de 9 animales pertenecientes al orden Pelecaniformes, 5 al orden Charadriiformes y 107 al orden Anseriformes, aislándose S. enterica a partir del 0,83% de las muestras / Financiamiento: Departamento de Conservación e Investigación del Parque Zoológico Buin Zoo y Proyecto Fondecyt No. 11110398
8

Comparación de la inhibición de la reacción en cadena de la polimerasa según la extracción de DNA de Cryptosporidium spp

Sepúlveda Ansaldo, Camila Paz January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Cryptosporidium spp, es un protozoo causante de diarrea en bovinos, principalmente terneros. El objetivo del estudio fue comparar la inhibición de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para Cryptosporidium spp en muestras de DNA obtenidas desde dos métodos de extracción, y determinar su efecto en la positividad y rendimiento diagnóstico. Se procesaron 40 muestras de heces de terneras de planteles lecheros de la Región Metropolitana, Chile. Todas las muestras eran positivas para Cryptosporidium spp según técnica Ziehl Neelsen modificada. De cada muestra se realizó extracción mediante los métodos cloroformo-fenol y kit ZR Fecal DNA Miniprep, Zymo Research®. La Reacción en Cadena de la Polimerasa fue positiva en 32 (80%) y 40 (100%) de las muestras de DNA extraídas mediante cloroformo-fenol y kit Zymo® respectivamente. En las ocho muestras extraídas mediante cloroformo-fenol que no amplificaron a la Reacción en Cadena de la Polimerasa para Cryptosporidium, se realizó una Reacción en Cadena de la Polimerasa control para descartar la presencia de inhibidores, resultando solo una de estas muestras inhibida. No hubo diferencias significativas al comparar la inhibición de la prueba molecular según cada método de extracción. El DNA (ng/μL) obtenido de extraídos mediante kit Zymo® fue mayor en el 95% de las muestras, en relación a cloroformo-fenol, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p≤0,05). Los resultados sugieren la importancia de realizar una Reacción en Cadena de la Polimerasa control de inhibición en muestras que no amplifiquen, evitando informar falsos negativos. / Proyectos Fondecyt 1121035, 1110255 Y U. de Chile-DI-MULT 06/17-2.
9

Uso de la reacción en cadena de la polimerasa y de la endonucleasa de restricción BccI para la detección diferencial de cuatro serovares de Leptospira interrogans : estudio preliminar

Bravo Músare, Javier Alonso January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / La leptospirosis es una enfermedad de distribución mundial, que afecta tanto a animales como a humanos. Es transmitida por la orina de todo animal infectado dentro de los cuales los roedores son uno de los más reconocidos, además de poder ingresar al organismo a través de elementos contaminados como alimentos o el agua de bebida, e incluso por mucosa o piel erosionada. Leptospira interrogans serovar canícola, Leptospira interrogans serovar icterohaemorragiae, Leptospira interrogans serovar pomona y Leptospira interrogans serovar grippotyphosa afectan a caninos, porcinos, equinos y bovinos. Existe especial preocupación ante la posibilidad de infeccion con esta bacteria, produciendo cuadros de signología variada, desde fiebres oscilantes, enfermedad renal, hemorragias, e incluso la muerte. Producto de las características de esta enfermedad, y de los múltiples serovares patógenos de este agente, se hacen necesarios métodos diagnósticos con los cuales se pueda detectar la leptospirosis y diferenciar sus serovares, en lo posible, de una forma rápida, exacta y por su condición de enfermedad infecciosa, segura. Es así como surge la interrogante de un método diagnóstico diferencial de cuatro serovares patógenos de Leptospira, plasmados en el objetivo de esta Memoria de Titulo, añadiendo al protocolo, la participación de la enzima de restricción: BccI, del cual se obtendrán fragmentos de distinto tamaño que permitirían la discriminación entre los serovares expuestos anteriormente. Como conclusión para este estudio, la detección de Leptospira interrogans mediante PCR fue exitosa, demostrando que los partidores diseñados son específicos para este agente. No así con la diferenciación de los 4 serovares de Leptospira, debido a que la enzima de restricción escindió la doble hebra de ADN, en los 4 serovares, entregando resultados distintos a los esperados. / Leptospirosis is a world disease, affecting both animals and humans, which is transmitted by all infected animal, having the rodents as the most recognized, or enters the body through contaminated elements such as food or drinking water, and even by mucosa or eroded skin. Leptospira interrogans serovar canícola, Leptospira interrogans serovar icterohaemorragiae, Leptospira interrogans serovar pomona y Leptospira interrogans serovar grippotyphosa affect canines, pigs, horses and cattle, making it a concern since it affects pets and productive animals, producing varied signology, from oscillating fever, kidney disease, hemorrhages, to death. Due to the characteristics of this disease, and of the number of pathogenic serovars of the causative agent of this disease, diagnostic methods are necessary in order to detect leptospirosis and to differentiate its serovars in a fast, accurate and because of its infectious, safe condition. This is how the question of a differential diagnosis method of four Leptospira serovars, expressed in the objective of this work, through the molecular technique of the polymerase chain reaction (PCR), arises, adding the action of the restriction enzyme BccI, and thus generate fragments of different size for the differentiation of the serovars discussed above, by recognition of the gene encoding a lipoprotein membrane, LipL32. As conclusion for this study, the detection of Leptospira interrogans by PCR was successful also proving that the primers designed for the realization of the method are specific for this agent. Not so with the differentiation of the 4 serovars of Leptospira, because the restriction enzyme cleaves the doublé strand of DNA, in the 4 serovars, delivering different results than expected.
10

Implementación de la reacción en cadena de la polimerasa para la detección de parvovirus canino

Cáceres Riquelme, Arturo Eduardo January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / La infección por parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es una de las principales causas de enteritis hemorrágica en perros de todo el mundo y contar con una técnica de diagnóstico que sea altamente sensible es fundamental para Médicos Veterinarios, dueños y criadores de perros. En este trabajo se implementó un protocolo que utiliza la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional para detectar un fragmento del ADN de CPV-2 a partir de heces de perros con signología clínica correspondiente a parvovirosis canina. En total se recolectaron y analizaron 12 muestras de heces que resultaron positivas con la PCR convencional, lo que fue confirmado mediante la secuenciación de los fragmentos obtenidos y contrastados con las secuencias de las distintas variantes de CPV-2 descritas en la base de datos GenBank. Las mismas muestras fueron analizadas con una prueba rápida, que corresponde a una técnica de inmunocromatografía (IC) de uso rutinario en la consulta veterinaria. En este caso de las 12 muestras analizadas, sólo un 41,7% resultaron positivas, evidenciando una menor sensibilidad que la técnica molecular para el diagnóstico de parvovirus canino. Adicionalmente, se hizo un análisis de las secuencias nucleotídicas obtenidas arrojando una variabilidad promedio de 0,7%. Los resultados de este trabajo permiten establecer que la PCR convencional es una técnica de diagnóstico recomendable para la detección de parvovirus canino, no así las pruebas rápidas utilizadas en la consulta veterinaria que en este y otros estudios han mostrado constantemente su baja sensibilidad. Es importante destacar que el presente trabajo es la primera aproximación molecular al parvovirus canino tipo 2 en Chile / Infection with canine parvovirus type 2 (CPV-2) is one of the main causes of hemorrhagic enteritis in dogs worldwide and having a diagnostic technique that is highly sensitive is essential for veterinarians, dog owners and breeders. In this work, a protocol was implemented that uses the conventional Polymerase Chain Reaction (PCR) to detect a CPV-2 DNA fragment from feces of dogs with clinical signology corresponding to canine parvovirus. In total, 12 stool samples that were positive with conventional PCR were collected and analyzed, which was confirmed by sequencing the fragments obtained and contrasted with the sequences of the different variants of CPV-2 described in the GenBank database. The same samples were analyzed with a rapid test, which corresponds to a routine immunochromatography (IC) technique in the veterinary practice. In this case of the 12 samples analyzed, only 41.7% were positive, showing a lower sensitivity than the molecular technique for the diagnosis of canine parvovirus. Additionally, an analysis of the nucleotide sequences obtained was made, yielding an average variability of 0.7%. The results of this work allow to establish that conventional PCR is a recommended diagnostic technique for the detection of canine parvovirus, but not the rapid tests used in the veterinary practice that in this and other studies have consistently shown low sensitivity. It is important to note that the present work is the first molecular approach to canine parvovirus type 2 in Chile

Page generated in 0.1841 seconds