Return to search

La identidad femenina puesta en una línea de ficción: la lógica cultural intergenérica y la construcción discursiva de la subjetividad en Pubis angelical de Manuel Puig

En la presente investigación, me propongo llevar a cabo una lectura de la novela Pubis Angelical (1979), del escritor argentino Manuel Puig. Mi propósito inicial con esta novela (o más bien mi conjetura, y por lo tanto el primer impulso para la realización del trabajo de tesis) respondía a un interés específico: intentar examinar la amalgama entre ficción y praxis, entre literatura y relaciones de poder, entre texto y políticas de la subjetividad, que a mi entender encontraba en Pubis Angelical una de sus manifestaciones más interesantes en el ámbito literario hispanoamericano de las últimas décadas. En el desarrollo de este trabajo, trataré de ir demostrando que este elemento político de la obra de Puig no puede ser separado de sus estrategias narrativas. Para ello, y en atención tanto a aquella primera conjetura como a lo que después, en el análisis, fue apareciendo como el elemento peculiar del imaginario y de los recursos narrativos de la novela, he recurrido a distintas estrategias interpretativas que se nutren, sobre todo, del campo de los estudios de género. Como se irá viendo en el recorrido de este estudio, ese componente político inalienable de la obra de Manuel Puig estará referido, principalmente, a las relaciones de poder intergenéricas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108571
Date January 2009
CreatorsPanozo Mardones, Claudia Karina
ContributorsSalomone, Alicia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds