Return to search

Análisis de los factores que influyen en el desarrollo y crecimiento de las Startups B2C durante el periodo de años 2015 - 2017 : caso del CIDE - PUCP

El presente estudio profesional tiene como principal objetivo analizar el rol de los
factores críticos en el crecimiento de las startups B2C incubadas por el Centro de Innovación y
Desarrollo Emprendedor (CIDE) perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) en el periodo 2013-2015, según la percepción de los stakeholders escogidos de estas
empresas. Los factores analizados son el financiamiento, modelo de negocio, timing, idea final
y equipo y ejecución y ha sido utilizado en la investigación, dada su importancia en el
desempeño de las startups atribuida por Bill Gross, fundador y CEO de Idealab. Además, el
estudio se enfocó en las startups que pertenecen al CIDE-PUCP, debido al grado de relevancia
que ocupa dentro del ecosistema emprendedor. Las startups estudiadas son Urbaner, Tupuy,
Barapp, GoAmbu, Outfie, SuperApp, Cloud Exchange y SocialMeet.
En ese sentido, la investigación se llevó a cabo a partir del análisis de las percepciones
recogidas de los principales stakeholders (fundadores, expertos y miembros del CIDE) con el fin
de conocer el rol y grado de relevancia de los factores críticos estudiados dentro de un
ecosistema emprendedor incipiente. Para abordar dichas dimensiones se creyó conveniente
utilizar herramientas de análisis de información como el software WebQDA, la RUBRICA
MIXTA y la matriz QDF con el fin de analizar la ponderación cualitativa de los criterios de
cada factor en base a la escala de LIKERT. Adicionalmente, el análisis ha implicado la
identificación de dos grupos de startups; por un lado, se identificó un grupo experimental que
determinó la muestra e incluye a cuatro startups que presentaron un desempeño superior frente
al resto de las incubadas. De igual manera, se definió un grupo de control conformado por
cuatro startups que tuvieron un desempeño inferior al primer grupo. Por otro lado, la
herramienta seleccionada para la recolección de información fue el uso de entrevistas a
profundidad a los emprendedores de las startups estudiadas, miembros del CIDE y especialistas
del tema para poder contrastar la información recogida a través de una triangulación de
información.
Los hallazgos resultantes permiten deducir la inexistencia de un factor único que
determine el desempeño de la startup pues el grado de relevancia de los factores puede ser
diferente y gravitante en cada startup a la vez, debido a las situaciones experimentadas en cada
una de ellas. No obstante, hay aspectos repetitivos derivados de cada criterio que han
determinado su desarrollo. Estos aspectos son el acceso a las fuentes de financiamiento, la
existencia de canales de comunicación, la aplicación de modelos teóricos, la realización de
alianzas estratégicas, el compromiso y comportamiento de los miembros de la startup, el
contexto emprendedor incipiente, la confianza de los usuarios a la hora de hacer compras a través de aplicaciones, el grado de diferenciación y el papel que cumple el CIDE como
incubadora universitaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12237
Date05 July 2018
CreatorsBatallanos Razzeto, Nicolás Axel, Palma Quiñones, Sergio Gerardo, Chirre Rivas, Cecilia Carolina
ContributorsTostes Vieira, Marta Lucía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds