Return to search

Patología musculoesqueletal asociada a masticación unilateral en estudiantes adultos jóvenes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

Trabajo De Investigación
Requisito para Optar al Título de
Cirujano-Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / El propósito de este estudio descriptivo, ciego, fue comparar la relación existente entre la presencia de patología temporomandibular y el hábito masticatorio unilateral en sujetos adultos jóvenes estudiantes de la Facultad de Odontología. Los sujetos en estudio fueron estudiantes pertenecientes a 4º y 5º año de la carrera, sin distinción de género, sin tratamientos ortopédicos y ortodónticos previos ni actuales, sin patología musculoesqueletal sistémica y sin alteraciones del crecimiento. La muestra consistió en 70 sujetos según criterios de inclusión, y se dividió en dos grupos según definición operacional: sujetos masticadores unilaterales y sujetos masticadores bilaterales, diagnosticados según análisis del ángulo funcional masticatorio planas (AFMP). La distribución de la muestra fue: 56 sujetos masticadores unilaterales y 14 sujetos masticadores bilaterales. A cada sujeto se le realizó el examen RDC/TMD para el diagnóstico de patología temporomandibular. Posteriormente, los resultados fueron analizados a través del test de Chi cuadrado para evaluar la diferencia estadística existente entre los sujetos masticadores unilaterales y bilaterales en relación a la distribución de la patología temporomandibular entre ellos. Los resultados obtenidos demuestran que no hay diferencia estadística en la presencia o ausencia de patología temporomandibular según RDC/TMD entre sujetos masticadores bilaterales y unilaterales pertenecientes al grupo de estudiantes de odontología de 4º y 5º año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. También se observó una leve tendencia de los sujetos masticadores unilaterales a presentar mayor cantidad de patología articular referida a los grupos II y III, aunque no muestra una diferencia estadística

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111583
Date January 2012
CreatorsJiménez Silva, Antonio Raimundo
ContributorsLee Muñoz, Ximena, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Vergara Núñez, Cristián, Astorga Bustamante, Elizabeth
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds