Return to search

Comparación entre proporciones áuricas faciales del paciente desdentado total y la autopercepción estética

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: El resultado estético en el tratamiento del paciente desdentado
total es un tema trascendental dentro de la rehabilitación del mismo. Los cambios
faciales por el propio envejecimiento y el desdentamiento son considerables, y el
odontólogo debe intentar lograr una mejoría de esta estética facial comprometida.
Autores apoyan la teoría de que la presencia de proporciones áuricas en el rostro
proporcionaría belleza y armonía.
Materiales y métodos: A 77 pacientes desdentados totales que acudieron en
busca de atención a la asignatura de prótesis totales Clínica Odontológica de la
Universidad de Chile se les tomó 3 fotografías faciales 3D utilizando el equipo
Planmeca ProMax 3D®: sin prótesis, con prótesis antiguas y utilizando sus
prótesis nuevas al final del tratamiento. Posteriormente se les mostró las
imágenes y se les solicitó que evaluaran su estética facial mediante un
cuestionario en escala tipo Likert. Se midieron 3 proporciones faciales; 2
verticales y 1 horizontal propuestas por Ricketts
 
(22)
y se determinó el
cumplimiento de proporciones áuricas. Los resultados fueron asociados a las
respuestas de autopercepción con el objetivo de evaluar si el cumplimiento de
éstos parámetros se condice con la percepción de belleza. Utilizando el
software STATA 10.0 se determinó si existen diferencias estadísticas por
género en autopercepción estética, evaluación del cambio post rehabilitación y
factores de importancia para solicitar un tratamiento protésico.
Resultados: No existe diferencia estadística que permita asociar la
autopercepción estética con el cumplimiento o no de las proporciones áuricas
faciales para las tres proporciones estudiadas (p<0,05). Por el contrario,
existen diferencias estadísticas entre la percepción estética observada previo y
posterior al tratamiento rehabilitador (p=0,0). Todos los pacientes en este
estudio evaluaron positivamente el cambio que experimentó la estética facial
con la rehabilitación, existiendo diferencias estadísticas en relación al género.
Tanto hombres como mujeres evalúan con igual importancia estética y función
como factores importantes en la rehabilitación.
Conclusión: No es posible asociar el cumplimiento de las proporciones áuricas
faciales con la autopercepción estética del paciente desdentado total en la
muestra estudiada. Existe un cambio en cuanto a percepción estética una vez
 

que se terminado el tratamiento rehabilitador volviéndose más crítica la
persona. Existen diferencias estadísticas en relación al género cuando se
evalúa la satisfacción del cambio que experimenta el rostro posterior a la
rehabilitación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117241
Date January 2013
CreatorsMundi Burgos, María José
ContributorsVergara Núñez, Cristián, Facultad de Odontología., Departamento de Prótesis, Lee Muñoz, Ximena
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0057 seconds