Return to search

Evaluación de diferentes variables en el tiempo de remoción y en la cantidad de material remanente durante el retratamiento de conductos radiculares

La eficacia durante el retratamiento de conductos está determinado por diferentes

variables. En el presente trabajo se evaluaron algunas de estas variables como las complejidades

anatómicas, los materiales y técnicas de obturación previa del conducto además de diferentes

sistemas de instrumentación para la remoción del material de obturación. Se emplearon

conductos rectos y curvos pues hasta la fecha no existen estudios que comparen la eficacia de

remoción de material entre conductos rectos y curvos tratados bajos los mismo parámetros de

preparación y remoción.

Objetivos: Analizar cómo influyen diferentes variables en el tiempo de remoción y en la cantidad

de material remanente durante el retratamiento de conductos radiculares.

Materiales y métodos: A fin de alcanzar los objetivos propuestos en la presente tesis doctoral se

realizaron 2 estudios de investigación. En el primer estudio, 90 dientes monoradiculares fueron

instrumentados y divididos en 6 grupos, de 15 muestras cada uno, según el material de obturación

y el instrumento de remoción empleado. Grupo 1: gutapercha/ProTaper R®; Grupo 2:

Resilon®/ProTaper R®; Grupo 3: gutapercha/Mtwo R®; Grupo 4: Resilon®/Mtwo R®; Grupo 5:

gutapercha/Twisted Files®; Grupo 6: Resilon/Twisted Files®. De todos las raíces se analizaron las

siguientes datos: accidentes de procedimiento, duración del retratamiento, limpieza de las paredes

del conducto radicular evaluado mediante CBCT y cortes longitudinales de la raíces.

Para el segundo estudio, 160 dientes: 40 raíces mesiales de molares mandibulares con dos

conductos curvos y 80 raíces de dientes monoradiculares con conductos rectos, fueron distribuidos

en 8 grupos (20 muestras por grupo) atendiendo a la técnica de obturación, instrumento de

retratamiento y curvatura del conducto radicular. Grupo 1: condensación lateral/Profile®/recto;

Grupo 2: condensación lateral/Profile®/curvo; Grupo 3: condensación lateral/Reciproc®/recto; Grupo

4: condensación lateral /Reciproc®/curvo; Grupo 5: GuttaMaster®/ProFile®/recto; Grupo 6:

GuttaMaster®/ProFile®/curvo; Grupo 7: GuttaMaster®/Reciproc®/recto; and Grupo 8:

GuttaMaster®/Reciproc®/curvo. De todos las raíces se analizaron las siguientes datos: accidentes

de procedimiento, duración del retratamiento, limpieza de las paredes del conducto radicular

evaluado mediante radiografías en proyección mesio-distal analizadas empleando AutoCAD 2009.

En ambos estudios los datos fueron analizados estadísticamente (P < 0.05).

Resultados: En ambos estudios ningún sistema removió por completo el material de obturación de

las paredes del conducto. Al comparar los sistemas de instrumentación empleados para la

remoción no hubo diferencias significativas entre Protaper R®, Mtwo R® y Twisted files® mientras

que Reciproc® fue significativamente más eficaz que el sistema ProFile® en la remoción de

GuttaMaster® en conductos rectos. Mtwo R® fue significativamente más rápido que ProTaper® R y

Twisted File® para eliminar el Resilon® y Reciproc® fue significativamente más rápido que ProFile®

en la remoción de GuttaMaster® tanto en conductos rectos como en conductos radiculares curvos.

Al comparar diferentes tipos de dientes, conductos radiculares rectos y curvos, el material de

obturación fue removido con mayor rapidez en conductos curvos comparado con conductos rectos

en todas las variables comparadas.

Conclusiones: Al comparar las diferentes variables planteadas se encontraron diferencias

significativas en la cantidad de material remanente en el interior del conducto y en el tiempo de

remoción.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UIC/oai:www.tdx.cat:10803/347217
Date11 November 2015
CreatorsMarfisi Nava, Karem
ContributorsMercadé Bellido, Montserrat, Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
PublisherUniversitat Internacional de Catalunya
Source SetsUniversitat Internacional de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format183 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0111 seconds