Return to search

Valoración de las Fuerzas de Adhesión de sistemas adhesivos autograbantes sobre Dentina Irradiada con Láser de Er,Cr:YSGG

La utilización de sistemas de adhesión en dentina, conocidos como adhesivos dentinarios, en la odontología de las últimas décadas, ha sido una de las aportaciones científicas que más cambios de criterio y de comportamiento ha generado en la manera de enfocar los tratamientos odontológicos conservadores.
Estos cambios afectan tanto a los materiales utilizados como a las preparaciones de los dientes y han permitido optimizar los tratamientos evitando el desprendimiento del material, mejorando el sellado marginal, y han contribuido además, a preservar mayor cantidad de sustancia dental sana, que en ocasiones debía sacrificase para conseguir la retención mecánica. La utilización de sistemas adhesivos proporciona así una nueva interacción entre el material restaurador y el tejido dental lo que permite considerar que, tanto desde el punto de vista bilógico como funcional, ambas partes (restauración y diente) se comportan como una unidad
El acondicionamiento de la dentina previo a la aplicación de la resina fluida ha sido uno de los cambios sustanciales en la evolución de los sistemas de adhesión.
En los últimos tiempos se han incorporado nuevas tecnologías a la odontología como herramientas capaces de complementar y/o sustituir el uso de los elementos rotatorios en la preparación mecánica. Entre ellos ocupa un lugar destacado la utilización de ciertos tipos de láser.
El presente estudio pretende analizar y comparar la efectividad de dos sistemas de adhesión a dentina, utilizados en los procedimientos odontológicos de restauración de dientes, cuando se aplican sobre superficies de dentina que han sido preparadas previamente mediante dos procedimientos diferentes: el primero conocido como procedimiento convencional por ser el más comúnmente utilizado en la odontología restauradora, consiste en el corte del tejido dentinario, objeto de la adhesión, con maquinaria rotatoria (turbinas o contra-ángulos) a diferente velocidad, mientras que el segundo prepara dicha superficie de adhesión mediante la irradiación con láser Er,Cr:YSGG, utilizando una determinada estrategia. El estudio pretende asimismo demostrar la eficacia de la adhesión sobre la superficie irradiada con este tipo de láser, cuando se utilizan los sistemas de adhesión autograbantes (self etching).

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UIC/oai:www.tdx.cat:10803/110929
Date05 April 2013
CreatorsPallás Albiac, Rodrigo José
ContributorsLorente Gascón, Ma. de los Ángeles, España Tost, A. J. (Antonio Jesús), Universitat Internacional de Catalunya. Departament de Ciències Bàsiques
PublisherUniversitat Internacional de Catalunya
Source SetsUniversitat Internacional de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format147 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

Page generated in 0.0012 seconds