Return to search

Maestros. Reinventando antiguos oficios

Informe de Memoria Audiovisual para optar al título de Periodista / Hay muchos oficios que podrían elevarse a la categoría de patrimonio: desde
el sastre, pasando por un luthier o los lustrabotas, hasta un artesano. Todos ellos
ejercen trabajos a estas alturas ya tradicionales, y tienen una historia que contar.
El detalle es que muchas de esas historias y realidades las conocemos.
Sabemos que los lustrabotas existen y son un trabajo sacrificado, así como también
entendemos que cada vez hay menos sastres en Chile y que -incluso-, junto con otros
oficios, están en peligro de desaparecer. Por lo mismo, el foco de este proyecto está
puesto en conocer a aquellos que mantienen con vida y reinventan estos oficios que
llevan siglos existiendo.
Pocos hablan de estas historias mínimas, y los que lo hacen se dan vueltas
sobre lo mismo. Dotan a estas actividades de connotaciones campesinas, de miseria,
buscan dar lástima y presentarlos como víctimas del paso del tiempo. Muchos de
estos oficios los conocemos -en su momento fueron muy necesarios y demandados-
, pero no se ha profundizado en las historias que salen del molde.
En cuanto a la investigación, en una etapa de preproducción, nos
documentaremos e investigaremos sobre los trabajos que aún sobreviven en nuestro
país. Y decimos “sobreviven” porque no hablaremos de los que ya se extinguieron,
como por ejemplo el sereno, quien antiguamente era el encargado de encender los
faroles en la vía pública. Luego se realizará una búsqueda de aquellas historias y
personajes que efectúan estos rubros para así llevar a cabo una evaluación y
determinar quienes se encargarán de dar cuenta y retratar esta realidad haciendo
valiosas las historias. Luego, a medida que vayamos conociendo a los protagonistas
y estos vayan tomando confianza, se estructurará un bosquejo de guión, el cual nos
permitirá hilar este relato. Además, abordaremos esta problemática en cuatro
historias, con personajes que representarán distintos rubros, conflictos y contextos.
Entonces, consideramos relevante darle un espacio a aquellos que siguen
ejerciendo estos antiguos trabajos pero con éxito, especializándose en un rubro muy
acotado o bien revitalizando el oficio con algún elemento en particular. Si aún no se
extinguen es porque hay gente luchando por ellos. A esos queremos conocer, no a
los que asumen la extinción como el único futuro posible.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170293
Date01 1900
CreatorsRimassa Saavedra, Iván, Figueroa Collio, Emanuel
ContributorsRodríguez, Raúl
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0458 seconds