Return to search

Estudio de la función del rodete acetabular en la biomecánica de la cadera: estudio cadavérico de la repercusión de la lesión y la reparación del rodete acetabular en la cinética articular de la cadera

Trabajo experimental en espécimen de cadera para valorar la repercusión de la lesión labral, parcial o completa, en la distribución de cargas de la superficie acetabular, así como el papel de la reconstrucción labral por reanclaje al reborde acetabular en la misma.
Este trabajo implica el diseño y desarrollo previo de una bancada de prueba, el uso de tecnología de sensores piezoeléctricos para medir la presión intraarticular y la medición dinámica de las mismas en cinco especímenes anatómicos con preservación de estructuras cápsulo-labrales.
Los resultados muestran una alteración de la presión máxima (presión de punta o de pico) así como un aumento del área de soporte de presión tras lesión labral parcial o completa (asumida como labrectomía), con una normalización tras reparación labral en todos los movimientos testados y en las distintas regiones acetabulares.
Este estudio pone de relieve la importancia de la reconstrucción labral para preservar las presiones normales en la superficie articular, hecho de trascendental importancia en la prevención de un desarrollo artrósico. / Cadaverical biomechanical study to evaluate the function of the hip labrum. Cinetic study of acetabular cartilage pressures after partial or complete labral tears and evaluation of the effect of labral reconstruction with bony reatachment.
The study needed a design of a testing ring, use of pressure sensor technology and dinamic testing in 5 cadaveric specimens with preservation of capsulolabral structures.
Results showed incresase in peak stress and pressure area with labral tears, partial or complete (assumed as labrectomy), and normalization with labral reatachment in all the movements tested and in the different acetabular geographical areas.
This study demonstrate the importance of labral reconstruction to preserve normal pressures in the acetabular surface. That is very important in orther to avoid arthrosic degeneration.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UAB/oai:www.tdx.cat:10803/290840
Date27 April 2015
CreatorsTey Pons, Marc
ContributorsCáceres Palou, Enrique, Reina de la Torre, Francisco, Monllau García, Juan Carlos, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Cirurgia
PublisherUniversitat Autònoma de Barcelona
Source SetsUniversitat Autònoma de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format101 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0104 seconds