Return to search

Contribución al estudio de la denervación simpática T2-T3: Efecto sobre la vía óculo-simpática y la redistribución del sudor en pacientes con hiperhidrosis primaria

La hiperhidrosis primaria esencial es una entidad clínica caracterizada, principalmente, por una sudoración excesiva a nivel palmar, plantar y axilar, asociándose una sintomatología general sugestiva de hiperactividad simpática, como es el enrojecimiento facial, palpitaciones, temblor, cefalea y un elevado nivel de ansiedad, síntomas difíciles de considerar como causa o consecuencia. No se conoce la etiología de este trastorno; sin embargo, existen diferentes explicaciones acerca del mecanismo de producción del mismo, y tampoco se conoce con exactitud la anatomía del sistema nervioso simpático de la vía ocular. Los tratamientos médicos son ineficaces y/o temporales, lo cual ha motivado la búsqueda de una solución quirúrgica. Por el momento, la denervación simpática torácica es un procedimiento eficaz para el control de la sudoración palmar, axilar y plantar.

La simpaticolisis torácica superior puede presentar el inconveniente de presentar efectos colaterales secundarios a la propia denervación simpática, tanto a nivel sistémico, como sobre la región craneofacial, siendo la función oculomotora una de ellas. La simpaticolisis lumbar puede presentar complicaciones graves como eyaculación precoz en el caso de los hombres, o problemas en el control de esfínteres en el caso de las mujeres. Al estar implicados en el tratamiento quirúrgico de este trastorno, una vez confirmado y ratificado el tratamiento quirúrgico como tratamiento estándar nos vemos obligados a enfocar nuestra investigación sobre los efectos secundarios de la técnica quirúrgica y sus repercusiones.
Por todo ello hemos dirigido la atención al estudio de la denervación simpática T2-T3 y su efecto sobre la vía óculo-simpática y la redistribución del sudor en pacientes con hiperhidrosis primaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/123207
Date01 March 2013
CreatorsUreña Lluveras, Anna
ContributorsRamos Izquierdo, Ricard, Moya Amorós, Juan, Universitat de Barcelona. Departament de Patologia i Terapèutica Experimental
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format118 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0017 seconds