Return to search

Hacia una metafísica de la vida humana: la idea de vida humana en el pensamiento temprano de Ortega, 1902-1914

Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La siguiente investigación tiene como propósito fundamental rastrear en el pensamiento temprano de Ortega (1902-1914) las huellas que permitan reconstruir, cronológica y filosóficamente, un tránsito transparente continuo o discontinuo, esto es quizás lo significativo desde sus primeras aproximaciones e intuiciones en torno a la idea de vida hasta la formulación definitiva de su metafísica de la vida humana.
En un primer capítulo se traza un itinerario bio-bibliográfico de la etapa temprana de Ortega circunscrito a la idea de vida humana. De esta manera, se muestra cómo la idea de vida va apareciendo en el proyecto filosófico del novel pensador a la par de su formación intelectual. Luego, en un segundo capítulo, a la luz de los ensayos “Renán” (1909) y “Adán en el paraíso” (1910), se lleva a cabo una exposición de aquellos motivos germinales que más tarde serán fundamentales para la formulación orteguiana de una metafísica de la vida humana y que en el contexto de los escritos señalados aparecen a modo de bosquejo preliminar. Más tarde, en un tercer capítulo, a través de la lectura comentada de los primeros apartados de Meditaciones del Quijote (1914) se perfilan aquellos atributos fundamentales de la metafísica orteguiana de la vida humana que trasuntan y dan forma a todo el conjunto su pensamiento. Por último, se cierra con unas breves consideraciones finales que pretenden poner en perspectiva la labor realizada.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143777
Date January 2016
CreatorsPinto Benavides, Héctor
ContributorsAcevedo Guerra, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds