Return to search

Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción:
El año 1998 el Departamento de División de Salud de las Personas del Ministerio de
Salud, estableció las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías
Dentomaxilares” Ortodoncia Preventiva e Interceptiva (O.P.I.), con la idea de ser
implementadas en los Centros de Atención Primaria del país.
Existe evidencia de la implementación de dichas Normas en los Servicios de Salud
Metropolitano Oriente, Sur Oriente, Centro y Norte, sin embargo se carece de datos
de los Servicios de Salud Occidente y Sur. Es por eso que con el afán de completar
la información disponible, en el presente estudio se realizó una descripción de la
implementación de las Normas O.P.I. a nivel de los Centros de Atención Primaria del
Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC).

Materiales y Métodos:
Es un estudio descriptivo, de corte transversal. Se visitó la oficina del SSMOC, para
obtener un listado de los Centros de Atención Primaria bajo su tutela. Se recopilaron
los datos a través de una encuesta anónima y una entrevista personal realizadas a
los Odontólogos Jefes de los Servicios Dentales de los Centros de Salud, los cuales
fueron ilustrados en tablas y gráficos.

Resultados:
Cinco de los veintinueve Centros de Salud del SSMOC, aplican las Normas de
Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares, esto implica que del total
de niños inscritos menores de 14 años, tiene probabilidad de acceso a tratamientos
de Ortodoncia Interceptiva sólo el 17%. El Programa es llevado a cabo por ocho
odontólogos, los cuales obtuvieron su formación, en su mayoría, en Pregrado o
mediante autoaprendizaje. Las acciones más realizadas son: control de malos
hábitos, desgaste de interferencias, control de inserción de frenillos y persistencia de
piezas temporales. De los Centros que no implementan las Normas el 96%
considera necesario implementar un Programa O.P.I., atribuyendo la no
implementación a que no hay asignación de horas odontológicas, seguido por falta
de recursos físicos y humanos.
2


Conclusión:
Se determinó que en cinco de los veintinueve Centros de Atención Primaria
encuestados se aplican las Normas, por lo que sólo el 17% de los niños menores de
14 años inscritos tiene acceso a tratamiento interceptivo, cuya cobertura es dada por
sólo ocho profesionales del SSMOC.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134228
Date January 2010
CreatorsHeitmann Quiroz, Gisela
ContributorsCalderón Vivanco, Nedy, Facultad de Odontología, Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, Alvarez Palacios, Eduardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds