Spelling suggestions: "subject:"ortodoncia interceptive"" "subject:"ortodoncia interception""
1 |
Efecto del entrenamiento en la aplicación de la "Guía de referencia clínica a ortodoncia para servicios públicos de salud"Gómez Castro, Manuel Ignacio January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Los Servicios Públicos de Salud carecen de recursos que
permitan dar solución a las necesidades requeridas por Atención Primaria, esto
hace difícil el acceso de los pacientes a tratamiento de Ortodoncia, considerando
que existe una prevalencia de maloclusiones en la población de 2 a 14 años de un
70%, sumado al hecho que alrededor del 80% de la población es beneficiara de
los Servicios Públicos. Esto hace necesario que el abordaje de la problemática en
Salud Bucal requiera aplicar enfoques de Salud Pública basados en diagnósticos
epidemiológicos priorizados sobre grupos de riesgo, con medidas costo- efectivas
y de alto impacto. Existen índices que permiten clasificar la severidad de las
maloclusiones y con ello la necesidad de tratamiento. Así, Silva et al basados en el
Índice de Necesidad de Tratamiento de Gran Bretaña (IOTN) crearon con el
Proyecto FONIS SA06I20029 una “Guía de Derivación a Ortodoncia para los
Servicios Públicos de Salud” (GRCO), instrumento validado, que permite
estandarizar las derivaciones a ortodoncia. La guía consta de Criterios de
Inclusión (el paciente debe estar sin caries, sin enfermedad periodontal y
establece una edad máxima de derivación), define la necesidad de tratamiento del
paciente: leve (no se deriva) y evidente necesidad de tratamiento (si se deriva) y
establece las condiciones que debe presentar el paciente según edad y dentición,
para ser derivado. Dada la conveniencia de aplicar la GRCO en los Servicios de
Atención Primaria para realizar las derivaciones a Ortodoncia y considerando lo
extenso del territorio nacional, resulta necesario conocer si requiere o no de un
curso de capacitación previo para ser aplicada eficientemente.
Material y método: Se realizó un estudio experimental randomizado en una
muestra de 46 alumnos de VI año de Odontología de la Universidad de Chile que
se encontraban finalizando su Internado Asistencial, quienes analizaron un grupo
seleccionado de 36 pacientes (fotografías y modelos dentales), en que el grupo
experimental (n=21) recibió un curso de calibración previo en uso de la GRCO y el
grupo control (n=25) aplicó la GRCO sin calibración previa.
Resultados: al evaluar concordancia con el Gold Estándar se encontró en el
grupo control un kappa grupal de 0,47 (Moderado) con un 79,22% de acuerdo,
mientras que en el grupo experimental el kappa grupal fue de 0,76 (Substancial)
2
con un 92,19% de acuerdo. La sensibilidad obtenida para el grupo control fue de
un 79,7%, mientras que para el grupo experimental fue de un 91,2 %. La
especificidad obtenida para el grupo control fue de un 80,2 %, mientras que para
el grupo experimental fue de 93,1%. Tanto para la sensibilidad, como para la
especificidad hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.
Conclusiones: La aplicación de la GRCO estandariza el criterio de
derivación a ortodoncia cuando se aplica previamente un curso de calibración.
|
2 |
Angulación mesio-distal axial e inclinación buco-lingual de premolares en pacientes en fase final de tratamiento ortodóncico con prescripción de Roth a través de tomografía axial computarizada Cone BeamDíaz Bórquez, Emilio A. January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El CBCT es un examen que debe ser utilizado en la planificación y evaluación del
tratamiento ortodóncico, ya que permite realizar una toma con mayor seguridad
para el paciente (menor dosis de radiación) y de mayor precisión para el
ortodoncista.
Se requiere la planificación y evaluación del tratamiento ortodóncico mediante
métodos de gran precisión como la CBCT, que permitan obtener información de lo
que sucede tanto a nivel coronario como radicular de la pieza, para alcanzar un
sistema estomatognático con estabilidad y funcionalidad ideales.
A través de este examen, es posible planear la utilización de aparatos
ortodóncicos individualizados para cada paciente, según la patología existente.
|
3 |
Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano NorteBerner Beltrán, Giannina January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: En el presente estudio se realizó un registro en los Centros de
Salud del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), del proceso de la
implementación de las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías
Dentomaxilares” formulada por La División de Salud de las Personas del
Ministerio de Salud en 1998, las cuales no son de carácter obligatorio.
Materiales y Método: Dicho estudio es de tipo descriptivo de corte transversal.
La recolección de los datos obtenidos se realizó mediante la realización de una
encuesta anónima y posterior entrevista personal, para posteriormente ilustrar
los resultados en gráficos y tablas.
Resultados: Sólo 5 de los 21 Centros que tienen servicio dental aplican las
Normas, el programa es llevado a cabo sólo por 9 profesionales del SSMN
cuyos cursos de actualización datan de hace más de 5 años, en 6 de ellos, y la
formación de los otros 3 odontólogos proviene de pregrado, pasantías a
centros de ortodoncia, autoaprendizaje y cursos de actualización de un tiempo
menor a 5 años. Las intervenciones más realizadas son corrección de malos
hábitos por medio del método recordatorio, ajuste oclusal mediante desgaste
de interferencias y persistencia de piezas temporales. En tanto, de los 16
centros que no aplican el programa sólo 1 considera innecesario
implementarlo. La mayoría de los profesionales de estos Centros cree que el
programa no está implementado porque “no hay asignación de horas
odontológicas”, y en segundo lugar por “falta de recursos físicos”.
Conclusión: Se determinó que de los 5 Centros en los que si se aplica el
programa, hay sólo 9 profesionales que dan cobertura a la amplia demanda de
tratamiento interceptivo para toda la Zona Norte de la Región Metropolitana.
Palabras clave: Ortodoncia Preventiva, Ortodoncia interceptiva, anomalía
dentomaxilar.
|
4 |
Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano OccidenteHeitmann Quiroz, Gisela January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción:
El año 1998 el Departamento de División de Salud de las Personas del Ministerio de
Salud, estableció las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías
Dentomaxilares” Ortodoncia Preventiva e Interceptiva (O.P.I.), con la idea de ser
implementadas en los Centros de Atención Primaria del país.
Existe evidencia de la implementación de dichas Normas en los Servicios de Salud
Metropolitano Oriente, Sur Oriente, Centro y Norte, sin embargo se carece de datos
de los Servicios de Salud Occidente y Sur. Es por eso que con el afán de completar
la información disponible, en el presente estudio se realizó una descripción de la
implementación de las Normas O.P.I. a nivel de los Centros de Atención Primaria del
Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC).
Materiales y Métodos:
Es un estudio descriptivo, de corte transversal. Se visitó la oficina del SSMOC, para
obtener un listado de los Centros de Atención Primaria bajo su tutela. Se recopilaron
los datos a través de una encuesta anónima y una entrevista personal realizadas a
los Odontólogos Jefes de los Servicios Dentales de los Centros de Salud, los cuales
fueron ilustrados en tablas y gráficos.
Resultados:
Cinco de los veintinueve Centros de Salud del SSMOC, aplican las Normas de
Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares, esto implica que del total
de niños inscritos menores de 14 años, tiene probabilidad de acceso a tratamientos
de Ortodoncia Interceptiva sólo el 17%. El Programa es llevado a cabo por ocho
odontólogos, los cuales obtuvieron su formación, en su mayoría, en Pregrado o
mediante autoaprendizaje. Las acciones más realizadas son: control de malos
hábitos, desgaste de interferencias, control de inserción de frenillos y persistencia de
piezas temporales. De los Centros que no implementan las Normas el 96%
considera necesario implementar un Programa O.P.I., atribuyendo la no
implementación a que no hay asignación de horas odontológicas, seguido por falta
de recursos físicos y humanos.
2
Conclusión:
Se determinó que en cinco de los veintinueve Centros de Atención Primaria
encuestados se aplican las Normas, por lo que sólo el 17% de los niños menores de
14 años inscritos tiene acceso a tratamiento interceptivo, cuya cobertura es dada por
sólo ocho profesionales del SSMOC.
|
5 |
Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Sur OrienteScott Nicolás, Kathleen January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En el presente estudio se realizó un catastro en los Centros de Salud
del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), de la implementación de
las “Normas de Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares” formulada
por La División de Salud de las Personas del Ministerio de Salud en 1998.
Material y métodos: Los datos se recopilaron mediante una encuesta anónima y
entrevista personal a los Odontólogos jefes de los Centros de Salud.
Resultados: Solo dos de los veintiocho centros que tienen servicio dental aplican las
Normas. El programa es llevado a cabo solo por tres profesionales del SSMSO. Las
intervenciones más realizadas son desgaste de interferencias y uso de aparatología
removible. En tanto, los veintiséis centros que no implementan el programa creen
necesario aplicarlo. La mayoría de los profesionales de estos centros cree que el
programa no esta implementado porque “no hay asignación de horas odontológicas”,
y en segundo lugar por la “falta de capacitación”.
Conclusión: Se determinó que solo 9,3% de la población inscrita en el Servicio de
Salud Sur Oriente tiene acceso a tratamiento interceptivo.
|
6 |
Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano CentroRojas Amar, Valeria Paz January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción
El Ministerio de Salud en el año 1998 estableció las “Normas en la
Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares”, O.P.I., las cuales se
crearon para ser implementadas en los Centros de Atención Primaria del país. No
obstante, existe evidencia de la escasa implementación de dichas normas en el
Servicio de Salud Metropolitano Oriente, donde sólo cuatro de los dieciséis centros
que poseen servicio dental, las aplican. El presente trabajo busca describir la
implementación de estas normas a Nivel Primario del Servicio de Salud
Metropolitano Centro (SSMC).
Materiales y Métodos
A través de la oficina del SSMC, se obtuvieron los Centros de Atención
Primaria pertenecientes al servicio. Luego, la información fue recolectada
mediante una encuesta anónima, aplicada a los odontólogos jefes del servicio
dental de cada centro, complementado posteriormente con una entrevista
personal. Los resultados se ilustraron en gráficos y tablas.
Resultados
Sólo en dos de los dieciséis Centros de Atención Primaria del SSMC se
están aplicando actualmente las “Normas en la Prevención e Intercepción de
Anomalías Dentomaxilares”.
Conclusiones
En un 12,5% de los Centros de Atención Primaria del SSMC se aplican
actualmente las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías
Dentomaxilares”. Sólo un profesional en cada centro que lleva a cabo las normas,
realiza este tipo de tratamiento, quienes han adquirido su formación a través de
diplomados, cursos de postgrado y cursos de actualización realizados los últimos
cinco años. Las intervenciones de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva que se
realizan son: ajuste oclusal mediante desgaste de interferencias; corrección de
malos hábitos por método recordatorio, de recompensa y con aparatología
ortodóncica; control de inserción de frenillos; persistencia de piezas temporales;
uso de aparatología removible; ataque posterior a la Zona de sostén de Korkhaus
con exodoncia de la pieza temporal y uso de mantenedores de espacio
removibles. Los tratamientos con aparatología son costeados 100% por el
paciente. Todos los centros que no están aplicando actualmente las normas
consideran necesario implementar este programa. Las razones más frecuentes,
por las cuales no lo realizan son: la falta de recursos humanos, seguida por la no
asignación de horas odontológicas y en tercer lugar el no ser requisito GES.
|
Page generated in 0.1021 seconds