Return to search

Estudio para Minimizar las Pérdidas de Materiales en obras de Edificación en Extensión

El objetivo general del presente Trabajo de Título es dar recomendaciones y aportar en
mejoras para minimizar las pérdidas de materiales en obras de edificación en extensión, con el
objeto de optimizar los recursos utilizados, aumentar la productividad y disminuir la cantidad de
escombros provenientes de este sector de la construcción.
En este estudio se analizaron 5 obras de edificación en extensión de 3 empresas
constructoras, todas ubicadas en la Región Metropolitana.
Para determinar que materiales se incluirían en el estudio se efectuó una entrevista a
profesionales de las obras y a gerentes de las empresas constructoras, y se determinó que los
materiales a estudiar serían los ladrillos, cerámicas y planchas de yeso cartón.
Luego se procedió a realizar las mediciones para obtener las pérdidas de los materiales
incluidos dentro del estudio, para esto se determinó el volumen exacto de materiales que se
requiere para la ejecución de las partidas consideradas, realizando mediciones y conteos en
terreno del material efectivamente colocado en obra y con esto se obtuvieron los distintos
indicadores de pérdidas previamente definidos para cada material, comparando las partidas de
materiales proyectadas, volúmenes de materiales puestos en obra y los materiales adquiridos.
Posteriormente se realizó un estudio de las causas posibles asociadas a las pérdidas
registradas y se clasificaron.
Finalmente se hizo un análisis económico de lo influyente de estas pérdidas en el costo total
del proyecto.
Como resultado se obtiene que las pérdidas de materiales en promedio para los ladrillos,
cerámicas y planchas de yeso cartón son de un 12,3%, 19% y 24,1% respectivamente. Pero
para el caso de las cerámicas y planchas de yeso cartón existe un alto porcentaje de pérdida
por corte para dimensionamiento de 8% y 10% respectivamente. El costo de estas pérdidas es
de 0,078 UF/m2 sin considerar las pérdidas por corte.
Del estudio realizado se concluyó que las fuentes más frecuentes para las pérdidas de
materiales fueron el corte para dimensionamiento, trabajo mal hecho, falta de control de
materiales (bodega-terreno) y un mal acopio. Todas las pérdidas de materiales producen una
baja en la productividad de la obra, pues cerca del 1% del total de la obra corresponde a
pérdidas de materiales, lo que no es despreciable si se considera que el estudio abarco 3
materiales y toda utilización de recurso extra va en desmedro de la productividad de la obra.
Se recomienda realizar una organización efectiva de la bodega, de manera tal de tener un
mejor control de los materiales y acopiarlos de manera adecuada, coordinar y fiscalizar bien a
los subcontratos para que hagan un buen trabajo y no se tengan que rehacer los trabajos.
También es importante saber cuánto material se utiliza realmente en cada vivienda, es por esto
que como se trata de proyectos de gran envergadura se recomienda realizar un piloto por cada
tipo de vivienda para cubicar en terreno cada material.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104976
Date January 2008
CreatorsGuarda Muñoz, Jaime Mauricio
ContributorsHidalgo Apablaza, Héctor, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Delfín Ariztía, Federico, Aguilera Gutiérrez, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds