Return to search

Análisis y propuesta de mejora aplicado a una empresa de elaboración de retenes a base de poliuretano

El objetivo del presente estudio busca reestructurar el sistema de gestión de
inventarios, mejorar el sistema de producción e implementar un sistema de
información para la producción de retenes de poliuretano. El estudio abarca desde la
definición de las propuestas de mejora hasta su evaluación económica.
Con respecto a la reestructuración del sistema de gestión de inventarios, se propone
el método estacional multiplicativo logrando un error de sólo un 8.8%. Con ello, se
logra tener una mejor predicción de la demanda futura y planificar actividades a
futuro. El nuevo flujo de gestión de inventarios con nuevos parámetros logra reducir
un 62% en el inventario de productos en proceso que equivale a un ahorro anual
alrededor de S/56,752. Entre los parámetros propuestos, el EOQ* permite usar
eficientemente la materia principal hasta en un 20% considerando el tiempo límite
antes de la alteración de sus propiedades. Además, como la empresa no maneja un
stock de seguridad, se estimó un stock de 13 unidades para evitar quiebres de stock.
Con respecto en la mejora del sistema de producción, se implementará las 5S’s para
mejorar la productividad, el compromiso en la empresa y, la distribución y delimitación
de espacios de trabajo. El uso de Poka-Yoke mantendrá la estandarización de las
técnicas de trabajo en los procesos. Con ello, se logrará reducir los tiempos de
operación, asegurar la calidad y la reducción de piezas reprocesadas. La práctica de
la polivalencia mantendrá la continuidad de las actividades y reducirá los retrasos de
entrega por la ausencia del trabajador.
Con respecto a la implementación de un sistema de información, la mayoría de las
propuestas implementadas necesita tener un buen soporte del sistema de
información para su puesta en marcha. Las plantillas atenuarán los problemas de
falta de información y recolección de datos. Además, contribuyen a dar seguimiento
y supervisión de todas las actividades. Todo será almacenado en archivos de Excel
para su posterior uso en herramientas de control y elaboración de KPI’s.
Finalmente, la implementación de las propuestas de mejora exige una inversión inicial
de S/ 174,690 hasta el primer año. A partir del segundo año en adelante, la inversión
oscila alrededor de S/ 20,500 en cada año. El ahorro estimado es de S/ 69,049.11 y
los ingresos adicionales serán de S/6,467.48 anuales. Los resultados obtenidos
fueron de una TIR de 33.29% y un VAN de S/ 17,078.99. Al ser la TIR mayor que el
COK de 24.71% y el VAN mayor a cero, se concluye que el proyecto es viable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20938
Date15 July 2024
CreatorsEnríquez Choque, Jorge Fernando
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds