Return to search

Conocimiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis sobre la alimentación en la Clínica Benedicto XVI SAC San Juan de Lurigancho Zárate 2017

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis sobre la alimentación en la Clínica Benedicto XVI SAC San Juan de Lurigancho, Zarate en el 2017. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue obtenida mediante el muestreo de proporciones para población finita y aleatoria siendo 49 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (49), 39% (19) conoce y 61% (30) no conoce. En la dimensión frecuencia 69% (34) no conoce y 31% (15) conoce; en la dimensión forma de preparación o consumo 63% (31) no conoce y 37% (18) conoce; y en la dimensión medida casera 64%(31) no conoce y 37% (18) conoce. Los que conocen en la dimensión frecuencia 63% (31) expresan que se debe evitar agregar sal en sus comidas, y 59% (29) el consumo de alimentos enlatados; en la forma de preparación 73% (36) debe consumir menestras previo remojo y cocción; y en la dimensión medidas caseras 73% (36) consumen una taza de leche y 61% (30) dos unidades de huevos. Los que no conocen en cuanto a la dimensión frecuencia 88% (43) evitan el consumo de verduras congeladas; en la forma de preparación 80% (39) consume de café de grano y en la dimensión medidas caseras 88% (43) no conocen que deben consumir media porción de uva y 82% (40) media porción de pastas. Concluye que el mayor porcentaje no conoce en la dimensión frecuencia, que debe evitar el consumo de verduras congeladas; y el consumo de cereales debe ser una vez por semana, en la dimensión formas de preparación, el consumo de café debe ser de grano y la carne sancochado; en la dimensión medidas caseras que solo deben consumir media porción de uva y pastas; seguido por un porcentaje considerable que conoce que se debe evitar agregar sal en sus comidas, el consumo de alimentos enlatados; en la forma de preparación consumir menestras previo remojo y cocción, y consumir vegetales en remojo y doble cocción; y dentro de las medidas caseras que deben consumir una taza de leche y dos unidades de huevos. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7578
Date January 2018
CreatorsCcahua Vilcapaza, Maria Angelica
ContributorsDurand Barreto, Juana Elena
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0019 seconds