Return to search

Identidad del barrio, valor patrimonial y atractivo turístico: Estudio del paisaje cultural en el espacio público de los barrios Concepción y Santo Domingo, en la ciudad de Valparaíso, Chile

El presente trabajo consiste en una investigación acerca de los modos de uso practicados en barrios residenciales inscritos como Patrimonio de la Humanidad. Su enfoque es desde la disciplina del diseño industrial y para llevarla a cabo se determinaron dos casos de estudio que son el barrio del cerro Concepción y el del cerro Santo Domingo de Valparaíso. Esta es una ciudad puerto ubicada en la Costa Pacífico Sur del continente americano en la República de Chile, que tuvo una época de esplendor durante el siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX. Primero como consecuencia de la exportación de carne y trigo a California, durante la “febre del oro”, y posteriormente debido al protagonismo en el tráfico y comercio internacional del salitre. Cabe señalar que la independencia de Chile se logra a comienzos del siglo XIX, por lo que el período de bonanza en la ciudad comienza cuando recién el país iniciaba su camino como república independiente y la ciudad se abría al comercio internacional. Ello significa que Valparaíso inicia este camino siendo una ciudad pequeña que funcionaba en torno a la actividad portuaria bastante limitada que, por disposiciones político administrativas del régimen colonial, estaba restringida al intercambio comercial sólo con España y a través del Virreinato del Perú.

Partiendo de esta premisa general, indicaremos que el objetivo general de la presente investigación es dilucidar la naturaleza, las cualidades y las relaciones entre las cosas que configuran el paisaje cultural de los espacios públicos de los barrios Concepción y Santo Domingo de la ciudad de Valparaíso y las personas que los habitan, vistos desde los ámbitos de la significación y la experiencia de uso y en miras a la explotación turística aprovechando su condición de Patrimonio de la Humanidad. Por lo que respecta a los objetivos más específicos, podríamos señalar los siguientes:

- Identificar aspectos singulares del paisaje cultural de los barrios Concepción y Santo Domingo en Valparaíso con el fin de construir un relato descriptivo específico de cada barrio.

- Fundamentar las cualidades relevantes de los lugares y los hábitos de uso de visitantes y residentes observadas en los barrios en estudio.

- Conocer la opinión de los vecinos respecto de sus barrios en cuanto a su historia, su percepción de calidad de vida y sus expectativas de mejoramiento.

- Obtener puntos de vista alternativos respecto al turismo como actividad económica y sociocultural en las economías débiles como es la de Valparaíso.

- Evaluar los planes vigentes en la ciudad de Valparaíso en relación al rol de sus habitantes en los planes de recuperación patrimonial

Para conseguir los objetivos apuntados, así como los que se irán concretando a medida que avance el reporte de la investigación, esta se llevó a cabo desarrollando actividades diversas de manera simultánea en los siguientes ámbitos:

- Investigación bibliográfica acerca de la historia de la ciudad. Con ello se obtuvo una base de datos ordenados cronológicamente para ser utilizada posteriormente como referente en el desarrollo de los barrios.

- Registro fotográfico en los barrios para clasificar tipologías de formas y técnicas constructivas.

El propósito de esta actividad fue poder establecer relaciones entre construcciones e historia. Además se quería obtener un panorama de los muchos usos posibles del espacio público por parte de la gente, tanto residentes como visitantes, y en diferentes contextos socioculturales

En una segunda aproximación se conversó con 25 vecinos del cerro Concepción y 19 del cerro Santo Domingo, cada uno elegido a partir de su representatividad en cuanto a un perfil específico, con el fin de conocer sus apreciaciones acerca del barrio, su historia, la vida cotidiana, las intervenciones en curso, sus anhelos, lo que valoran del barrio y sus actividades sociales en el espacio público. Se trabajó en captar, desde primera fuente, los vicios y virtudes que los vecinos reconocen en sus barrios y descubrir el motivo y el modo en que utilizan o no el espacio público. Como se verá en el capítulo sobre la metodología utilizada, se entrevistaron a vecinos de distinta condición socio-económica y socio-cultural, y ha sido hablando con ellos cómo se han obtenido conceptos presentes en la valoración de su entorno.

Metodológicamente se optó por el modelo cualitativo por cuanto la temática de la investigación significa, en algunos aspectos, adentrarse en la subjetividad de las personas cuando estas se manifiestan en relación al barrio. En el proceso se usó el concepto de cultura obtenido desde el ámbito de la sociología, en tanto sistema de significados, que aúna criterios en la interpretación colectiva del entorno. En cuanto al contexto en que se desarrolló la investigación cabe señalar que, luego del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad se ha desatado la especulación con el precio del suelo y de construcciones que durante mucho tiempo estuvieron sometidas al descuidos de sus propietarios, prueba de tal abandono es que en los últimos 10 años, después del nombramiento internacional, en la ciudad han habido pérdidas de bienes patrimoniales importantes debido a incendios generados por fallas en instalaciones de gas y electricidad, que no fueron oportunamente reparadas ni mucho menos sometidas a algún plan de prevención. A grandes rasgos la investigación consistió en obtener y contrastar información proveniente desde los ámbitos de la historia, la cultura, la técnica y la geografía obtenida en la primera parte del proceso, con la documentación correspondiente a la postulación e inscripción del casco antiguo como bien patrimonial, con los conceptos de desarrollo turístico que se discuten en el ámbito académico torno a los modelos propuestos desde la Organización Mundial del Turismo y con la opinión acerca de la percepción sobre la condición patrimonial de los vecinos obtenida a partir del trabajo de campo.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/321833
Date23 November 2015
CreatorsQuezada Moncada, Marcelo
ContributorsCalvera, Anna, Ameller Ferretjans, Carles, Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format280 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0032 seconds