Return to search

Cambios socioeconómicos generados en las comunidades de Santa Cruz de Chumpi y Carhuanilla en la provincia de Parinacochas - Región Ayacucho, durante el proceso de implementación del Plan de Relaciones comunitarias de la Unidad Minera Breapampa - Compañía de Minas Buenaventura período 2010 - 2013

La presente investigación es un estudio de caso enfocado en el Plan de
Relaciones Comunitarias del Proyecto minero Breapampa de la minera
Buenaventura y su relación directa con las comunidades de Carhuanilla y
Santa Cruz de Chumpi en Ayacucho, donde se enfatiza la participación
de las comunidades, los roles de las autoridades locales, acceso a los
programas implementados del Plan de Relaciones Comunitarias, los
principales cambios generados y la percepción de todos los involucrados
y/o actores sociales.
En el Perú, es el Ministerio de Energía y Minas el responsable de
proporcionar los lineamientos y guías para la intervención de las mineras,
siendo un componente importante la implementación del área de
Relaciones Comunitarias, en consecuencia este estudio enfatiza el papel
que cumple esta área en relación al trato directo con la comunidad y sus
miembros que la integran, además de indagar cómo es percibida esta
implementación por los actores involucrados, así como también el rol que
cumple la autoridad, serían algunos de los aspectos que deseamos
abarcar con esta investigación.
Es por ello que el estudio buscó identificar los cambios socioeconómicos
generados durante el proceso de ejecución del Plan de Relaciones
Comunitarias (PRC) entre los años 2010 al 2013 como parte de la
intervención de la Unidad Minera Breapampa, analizando el acceso,
participación, rol protagónico, los principales cambios y la percepción de
los pobladores, en este caso específico tomando como fuente de estudio
a las comunidades de Carhuanilla y Santa Cruz de Chumpi, resaltando la
fortaleza de la implementación de esta herramienta de Gestión que
contribuyó a regular las relaciones entre los pobladores con la empresas
y el impacto de la gestión relacionada al desarrollo local y problemas
sociales suscitados por conflictos de interés.
Como bien lo señalamos anteriormente es un estudio de caso por tal
razón es una investigación con enfoque cualitativo que nos permite
analizar y explorar las variables involucradas que estarían evidenciando
cambios en las comunidades de Carhuanilla y Santa Cruz de Chumpi.
Para ello se realizaron entrevistas a autoridades locales, personal de
salud, coordinador de Relaciones comunitarias y pobladores de la
Comunidad en mención (38 entrevistas).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23282
Date06 September 2022
CreatorsPenado Arroyo, América Pilar
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds