Return to search

Mecanismos de participación ciudadana en entidades fiscalizadoras: el caso de la Contraloría General de la República de Chile

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En los últimos años, el concepto de participación ciudadana se ha ido internalizando en los países de Latinoamérica, es así como éstos han manifestado su intención de incorporarla a la gestión pública, ya sea a través de la modificación y/o creación de normativas y/o la implementación de diversos mecanismos de participación que le permitan a la ciudadanía influir en las decisiones públicas. Lo anterior, cobra relevancia ya que diversos autores han reconocido que la participación ciudadana es uno de los conceptos fundamentales en los regímenes democráticos.
Las Entidades de Fiscalización Superior, EFS, no se han mantenido al margen de esta tendencia y han reconocido su importancia y los beneficios que se pueden obtener, no obstante, este proceso no ha sido sencillo, dado que además de significar un cambio cultural importante en relación a cómo históricamente se han hecho las cosas en este tipo de instituciones, ha implicado durante años el desarrollo y difusión de orientaciones técnicas y buenas prácticas en torno a esta materia, y aun así, la implementación de mecanismos de participación en las EFS, se ha materializado con lentitud. En este contexto, el presente estudio de caso tiene como objetivo general Construir un índice de participación ciudadana aplicable a las Entidades de Fiscalización Superior y analizar la situación actual de la Contraloría General de la República de Chile respecto a otros países de la región .
El índice desarrollado, está compuesto por tres dimensiones (Normativa de transparencia y participación aplicable a la EFS; Mecanismos de participación ciudadana en la EFS y; Fomento de la participación ciudadana en la EFS), las que responden a una relación de causas y efectos entre sí. Luego, de la aplicación del aludido instrumento en los 4 países seleccionados (incluyendo Chile), se desprende que en general- las EFS evaluadas tienen implementados pocos mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, es decir, que impliquen participación directa de la ciudadanía en los procesos de fiscalización. Asimismo, se concluye que si bien la EFS de Chile ha tenido avances en torno a esta materia, se encuentra en un nivel de implementación bajo , resultado que no parece concordante con las intenciones que ha manifestado públicamente esta institución.
Finalmente, se recomienda a la EFS Chilena, para avanzar a un nivel de desarrollo superior, incorporar mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, trabajar de manera constante en la capacitación de sus funcionarios para que visualicen sus beneficios, apoyar integralmente el proceso de cambio institucional que implica introducir más mecanismos de participación, capacitar a los ciudadanos respecto a los límites y alcances de las atribuciones de la Contraloría.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137741
Date January 2015
CreatorsCarrión Díaz, Carolina Andrea
ContributorsCunill Grau, Nuria, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Martin Münchmeyer, María Pía, Leyton Navarro, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds