Return to search

La participación de las organizaciones sindicales en el gobierno regional de Lima, en aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Analiza la participación de la organización sindical en la seguridad y salud en el trabajo en el Gobierno Regional de Lima. Este interés nace a raíz de la transferencia de las funciones inspectivas a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, ya que desde dicha transferencia no se puede analizar si efectivamente los sindicatos están participando activamente en la seguridad y salud en el trabajo. Las organizaciones sindicales cumplen un rol importante tal como lo establece el principio de cooperación, tipificado en la Ley, que establece que en conjunto, el Estado, los empleadores y los trabajadores deben de implementar mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, en el Gobierno Regional de Lima, la participación de las organizaciones sindicales es mínima debido a la poca representatividad, teniendo registrados y vigentes sesenta y ocho sindicatos en las nueve provincias del Gobierno Regional de Lima, a saber: Barranca, Oyon, Huaura, Cajatambo, Cañete, Huarochirí, Yauyos, Huaral y Canta. No se pudo efectuar la verificación efectiva a los sindicatos a fin de determinar su participación activa en la seguridad y salud en el trabajo en los centros de trabajo, debido a la paralización de labores inspectivas, por no estructurar y aprobar los instrumentos de gestión adecuadamente para el desarrollo de las funciones respecto a inspecciones como son: CAP - Clasificación Administrativo de Personal, ROF - Reglamento de Organización de Funciones y MOF - Manual de Organización de Funciones. En tal sentido, conforme lo dispone el principio de información y capacitación, tipificado en la ley, establece que las organizaciones sindicales conjuntamente con los trabajadores recibirán del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia. Del mismo modo, otro principio importante de la ley es el principio de consulta y participación, que establece el Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo. Por lo detallado líneas arriba surge la necesidad de enfocar la aplicación de la legislación vigente en seguridad y salud en el trabajo, en el sector económico dentro de la jurisdicción del Gobierno Regional de Lima. Así mismo se ha realizado un análisis concienzudo, indicando las fortalezas y oportunidades que cuenta las organizaciones sindicales para afrontar las debilidades y amenazas en el Gobierno Regional de Lima. Se ha considerado la aplicación de la normativa nacional legal vigente en seguridad y salud en el trabajo, y los convenios internacionales ratificados por el Perú, en materia de seguridad y salud en el trabajo. Otro detalle del presente diagnostico es fomentar el cumplimiento de la normatividad respecto a seguridad y salud en el trabajo vigente en el ámbito de jurisdicción del Gobierno Regional de Lima para ello también se ha evaluado la participación de la autoridad competente. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9974
Date January 2014
CreatorsGonzales Echevarría, Milagros Yessenia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0023 seconds