Return to search

Historias de Aysén: vida y costumbres de un pueblo reciente

Memoria para optar al Título de Periodista / La colonización en la Región de Aisén no es un proceso uniforme y transversal a todos los rincones de la zona, siendo imposible hacer una reconstitución histórica basada en una cronología, ya que etapas similares se han vivido con más de 50 años de diferencia en diversas latitudes de la austral región. Sin embargo, en el proceso de colonización existen una serie de factores comunes. La historia demográfica de la XI región no es romántica ni el resultado de un fenómeno localizado. Marejadas humanas se desplazaron sin orden, sin controles políticos, rompiendo cauces geográficos. Cosas graves ocurrían en ambos lados de la Cordillera de Los Andes. No hablemos ya de mapas, límites, guerras ni de intereses. Así, la región se convirtió en una especie de destierro voluntario, generalmente arrancando de algo o alguien y con la intención de forjar una nueva vida lejos de todo y de todos. Los períodos de mayor migración hacia la zona coinciden con etapas de crisis política y económica en Chile, como la época posterior a la Guerra del Pacífico (albores de 1900) o la dictadura militar (1973-1990), que si bien impulsó un programa de poblamiento en la recién delimitada Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo , probablemente esta propuesta no habría tenido interesados si Chile no hubiese estado viviendo una profunda crisis.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144823
Date January 2012
CreatorsAlvarez San Martín, Macarena
ContributorsRebolledo, Loreto
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds