Return to search

Programa de comunicación visual para las picadas tradicionales de la ciudad de Santiago

El proyecto consiste principalmente en la difusión y puesta en valor de la riqueza patrimonial
que representan las picadas de la ciudad de Santiago. Lo anterior se logrará mediante
la utilización de dos elementos: Una imagen de marca que identifique a las picadas de
Santiago en su conjunto y a su vez una imagen por separado de cada picada; y una
campaña de difusión que promueva dicha marca y cada una de las 4 picadas.
La marca a diseñar tiene por objetivo reunir las características generales de lo que representa
una picada con tradición, en forma global, en cambio la imagen en particular de
cada picada realzará un elemento característico propio.
La campaña de difusión pretende dar a conocer esta marca de “picada de santiago”
utilizando piezas gráficas que se encontraran en puntos específicos de la cuidad
como módulos de información turística, estaciones de metro, buses urbanos, y entidades
culturales.
La difusión de la historia de cada picada está orientada en dos aspectos: el turismo
cultural y la educación ciudadana. Por ende la campaña estará dirigida a dos grupos
objetivos:
∙ En primer lugar a turistas nacionales y extranjeros
∙ En segundo lugar a los ciudadanos de Santiago, para q conozcan y protejan estos
locales como parte de nuestro patrimonio.
El proyecto se ha enfocado específicamente en la ciudad de Santiago como punto de partida
de posteriores campañas a nivel nacional, abarcando las diversas ciudades de nuestro país.
Para poder acotar un número menor de picadas se ha seleccionado 4 locales. Estos se han
elegido bajo dos parámetros: el primero una encuesta persona a persona preguntando que
picada de la cuidad de Santiago usted conoce o le parece que es la mas importante, y el
otro parámetro fue la información de su evolución a través de los años y su permanencia
en el tiempo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100959
Date January 2008
CreatorsMiñano Ubeda, Blanca
ContributorsEstrada Alarcón, Alejandro, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds