Return to search

Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano

Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales como educación, trabajo, acceso al transporte público, etc. Entonces desde un enfoque de la ingeniería civil, en el presente estudio de investigación se evaluaron las barreras que presentan las personas con discapacidad visual al acceder a un medio de transporte, en específico para este caso el Metropolitano.
Cabe resaltar que los objetivos planteados fueron básicamente dos. El primero era el explorar la percepción de las personas con discapacidad visual respecto al servicio otorgado en el Metropolitano. Y el segundo el de definir las posibles soluciones que se pueden emplear para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en el Metropolitano, pero desde su propio enfoque. Por otro lado, debido a que es un estudio cualitativo, las herramientas empleadas en la metodología son las siguientes: observación directa, entrevistas a profundidad y entrevista itinerante.
Mediante las herramientas empleadas, se lograron identificar barreras de índole social y arquitectónico, que dificultan el acceso al Metropolitano a las personas con discapacidad visual. Luego de analizado los resultados, se concluyó que el servicio en el Metropolitano es percibido por este sector de la población como un servicio regular puesto que presenta características positivas que facilitan su acceso, pero a su vez existen falencias bajo las cuales se generan barreras u obstáculos. Asimismo, las mejoras e implementos necesarios en el Metropolitano, a criterio de las personas con discapacidad visual, serían los siguientes: mejora del diseño, implementación de elementos sonoros y visuales en los buses, por último, la sensibilización de la sociedad respecto a la discapacidad y especializar o instruir a los miembros del personal del Metropolitano para que así puedan brindar un servicio compacto e integrado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16727
Date29 July 2020
CreatorsAlbornoz Hinostroza, Gabriela Katherine
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0013 seconds