Return to search

Imágenes sobre Piedra y Tierra: Las Sociedades del Valle de Lluta, Períodos Intermedio Tardío y Tardío

Arqueóloga / Esta memoria para optar al título profesional de arqueóloga tiene por objeto
contribuir a la discusión y conocimiento de los períodos prehispánicos tardíos de la subárea
de Valles Occidentales, particularmente en lo que se refiere al contexto social y
funcionamiento interno de las sociedades de esta época. Esto se aborda a través de la
integración de una nueva línea de análisis, el arte rupestre, marginalmente considerado en
las reconstrucciones histórico-culturales de la zona. El estudio se focaliza en el arte rupestre
del valle de Lluta (19º S), Provincia de Arica, I Región de Tarapacá.
Este estudio pone énfasis en entender el lugar que ocupó el arte rupestre en el
contexto social de las poblaciones que habitaron el valle de Lluta durante el Intermedio
Tardío y Tardío (ca. 1100-1450 d.C.). La hipótesis de trabajo que guía este estudio asume
que el arte rupestre refleja aspectos sociales significativos de sus artífices y/o usuarios en la
medida que se inserta en contextos culturales, sociales e históricos particulares. Estos
aspectos explicarían su producción y usos. Entonces, el estudio del arte rupestre debería
revelar información acerca de las sociedades prehistóricas del área de estudio,
particularmente de aquellos ámbitos sociales donde el arte rupestre participó
significativamente.
Para llevar a cabo este estudio, se propuso un enfoque “contextual” del arte
rupestre, esto es, tratarlo no aisladamente sino con relación al resto de la evidencia
arqueológica (p.e. cerámica, patrones de asentamiento, arquitectura). En la descripción de
este rasgo, se exploró sus características espaciales, considerando los distintos sectores de la
zona baja de la cuenca. Asimismo, se incorporó, en un nivel básico, la variable formal del
arte rupestre.
La metodología incluyó una primera etapa de prospección y registro de sitios de
arte rupestre y una segunda fase de procesamiento de los datos que incluyó tres niveles:
descriptivo: elaboración de un catastro general de sitios de arte rupestre del valle de Lluta;
analítico: análisis formal básico y espacial del arte rupestre, análisis comparativo entre el
arte rupestre y el resto de la evidencia arqueológica; e interpretativo: integración de todas
las variables estudiadas con miras a identificar patrones y abordar el problema de estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113365
Date13 July 2004
CreatorsValenzuela Reyes, Daniela
ContributorsCastro Rojas, María Victoria, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageGerman
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds